Tag Archive for: landmark education tmlp

Posts

Global Clean Water

In November 2008, after completing a year of Landmark Education’s Team Management and Leadership Program in California and declaring his Game in the World of ‘Global Clean Water’, Donovan Bailey went to India to fulfill on his game.

His mission was to educate a community in the possibilities and practices that provide and sustain clean safe drinking water.

At the World village in India where he went to live, he knew that the community desperately needed a well. He was immediately confronted with a common response, “good luck, you can’t do that here”. Read more

Educar a los Cuidadores Acerca de Masaje para Bebés

Como mamá primeriza, Wendy Zalles quería que su hijo Levi de seis meses se sintiera tan relajado y en paz como se sentía ella después de tomar un masaje. Por esta razón lo llevo con Robert Toporek, autor de “El Nuevo Libro de Masajes para Bebés y Niños”. Lo que descubrió Wendy fue que los bebés experimentan estrés a tan temprana edad como lo son sus primeros minutos de vida, y que sienten alivio con el poder del contacto físico. Los investigadores están encontrando que un masaje infantil diario puede facilitar para los bebés un mayor descanso, alivio del cólico, e inclusive fortalecer su sistema inmunológico, las capacidades motoras y el desarrollo intelectual.

Toporek es un Líder de Seminario Invitado de Educación Landmark (Landmark Education), escritor y Práctico avanzado de Rolfin (una técnica específica de masaje). Rolfing es una forma de trabajo corporal del tejido profundo que ofrece una alineación nueva a través de desbloquear y reorganizar el tejido conectivo, en relación con la gravedad. Como resultado, las personas tienen una mejor postura, ganan altura, y se mueven con facilidad. Read more

Beauty Makeovers Transform Lives

After working late hours during the week and all weekend, typically the salon industry closes up shop each Monday to give their employees a day off. This is not so for a salon in Miami! The last Monday of each month Serenity Hair & Spa of Miami Florida, opens her doors to a very special group of clients. Once a month a team of hair stylists, makeup artists, and manicurists who work at Serenity Hair & Spa volunteer for the day and transform the bodies and lives of a group of women from the A Safe Space woman’s shelter. This is salon owner Debbie Smith’s game in the Landmark Education Team, Management and Leadership Program. Read more

Por l'Amor de Mis Hijas – Balancing Mind, Body and Soul

Lucia Grajales, of Team Mexico in Landmark Education’s Team, Management and Leadership Program, has created a safe space for children to discover themselves newly and for their parents to learn new ways to be great. Her Game In The World, “Integrated Health” was created as a gift to families to have them explore what a “healthy child” really is: one whose emotional, physical and spiritual selves are in total balance. Lucia is providing the keys for parents to identify and address well-being challenges that are beyond a physical ailment. Her intention: Creating awareness and responsibility in our children for their well being. Read more

Share Your Plate

“Share Your Plate” is the name of Mark Tafoya’s Game in the World, created in Landmark Education’s Team Management and Leadership Program. Chef Mark, as he also calls himself, is a man who loves to cook and feed people. The possibility of his game is nourishing the body and the soul.

A professional chef by trade, for Mark, food is not just something to eat, but an avenue to bring people together. The intention of this game is love, grace and harmony. “People are too often starving unnecessarily and there is enough food to feed everyone,” Mark says. Read more

México en Movimiento

Paola Bortoluz, (Landmark Education) Equipo México, sí que sabe cómo organizar una fiesta. Su “Fiesta” es acerca de celebrar el poder y la alegría de hacer una diferencia. A través de México en Movimiento, Paola ha creado un modelo para que todo México, como nación, se levante y ¡HAGA ALGO!

En su primer trimestre en EQUIPO, Paola se preguntó: “¿No sería grandioso que la gente que quiere involucrarse tuviera una manera sencilla de hacer una diferencia?”. Yo sentí que para las organizaciones era difícil compartir lo que están ofreciendo Y para la gente que quiera hacer el bien, sepa a dónde ir. En la Ciudad de México no hay muchas noticias locales, más bien son nacionales. En un área metropolitana con 20 millones de ciudadanos, si lo que tú estás haciendo no es ENORME, no se menciona en las noticias y pasa desapercibido. Así que Paola creó México en Movimiento para hacer que México se ponga en acción y que consiste en una base de datos nacional de creación reciente que contiene todas las organizaciones que están haciendo una diferencia con el fin de que los ciudadanos que estén listos para ser de servicio a la comunidad puedan encontrarlas. Paola fundó esta organización con cinco de sus mejores amigos y su esposo y se fueron directo a la acción. Ellos compartieron con tal pasión y compromiso que profesionales muy ocupados y sus familias, se inscribieron para… ¡tener más responsabilidad! Paola, una economista y co-propietaria de una firma de consultoría, compartió: “Mis amigos realmente me mantenían jugando el juego cuando yo quería renunciar Ellos se volvieron tan apasionados acerca de este movimiento, como yo lo estaba para ser de servicio a las comunidades, a mi país y a la humanidad. Uno de mis compañeros de equipo vuela tres horas y media desde San Diego para estar en nuestras reuniones. Estos son hombres muy ocupados que están tan involucrados y comprometidos con México en Movimiento que no renuncio porque no los puedo decepcionar”

Paola ha hecho crecer su equipo de 6 a 12 miembros a través de ¡COMPARTIR! “Yo me encontré a dos amigos del colegio y les dije qué era lo que estaba haciendo desde la última vez que nos vimos y los invité a que se unieran al equipo”, ella explica. “Uno de ellos me llamó tres meses después y me dijo que había creado una idea fabulosa para la campaña de Relaciones Públicas. Dos de los nuevos miembros son mis amigas, de hecho las esposas de los seis miembros originales, quienes se aseguran de que se cumplan las acciones que sus esposos prometieron, lo cual es increíble!”

México en Movimiento está en sociedad con El Centro de Filantropía de la Ciudad de México que tiene 2000 miembros en su organización. Ellos lanzarán en Septiembre del 2010 una campaña a lo largo de todo el país y a través del sitio Web. Como madre de dos jovencitos, Paola ahora está buscando organizaciones que hagan que los niños sean de servicio para sus comunidades también. “Yo quiero que los niños realmente sepan la importancia de devolver.” ¡Bravo Paola!

Miembro del Equipo: Paola Bortoluz
Equipo México
Juego en el Mundo: México en Movimiento
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Micole Noble y Traducido al Español por MariMar Covarrubias y Editado en Español por Astrid Reusche-Lari

Agua Limpia Mundial

Después de completar un año en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education) en California en noviembre de 2008 y de haber declarado que su Juego en el Mundo es ‘Agua Limpia Mundial’, Donovan Bailey fue a la India para realizar su juego. Su misión es educar a la comunidad en las posibilidades y prácticas que proveen y mantienen agua limpia y segura para beber.

En la aldea Mundo en India a donde se fue a vivir, él sabía que la comunidad necesitaba desesperadamente un pozo. Inmediatamente él fue confrontado con la respuesta común: “Buena suerte; no puedes hacer eso aquí”.

“Puedes estirar la cola de un perro” le dijeron, “pero se volverá a enroscar nuevamente”. A pesar de sus conversaciones de enrolamiento, la comunidad respondía, cínicamente, que las cosas nunca cambiarán.

En virtud de que sus ideas de transformar la crisis global del agua se encontraron con el cinismo, él se percató que necesitaba tomar un enfoque diferente.

Actualmente, en el primer trimestre de su segundo año, Donovan ya no siente más la necesidad de mostrar a la gente cómo cambiar la crisis mundial del agua. Tanto él como su equipo de organizaciones internacionales e individuos están enfocados en que los niños sean quienes tomen la delantera en hacer esa diferencia. El equipo está trabajando en crear un currículo educativo para niños entre 4 y 7 años de edad, con la visión de crear ‘Agua Limpia Mundial’.

El diseño de este currículo completo está dirigido a crear una nueva audiencia, de niños abiertos a nuevas ideas y ansiosos de llevar esa información a casa con sus padres. Entonces los padres estarán informados y enrolados mientras ayudan a sus hijos con sus tareas. “Nosotros ahora creamos programas que enrolan a los padres en aquello que sus hijos están aprendiendo acerca de la crisis mundial del agua”, dice Donovan.

El impresionante equipo internacional de Donovan incluye: una firma de abogados de Inglaterra, Anna, una compositora/cantante de Nueva Zelanda, escritores de libros infantiles, Sign King – impresores que estarán imprimiendo los libros, un videógrafo de la India y Gaia, una caricaturista de Israel. Incluidos en la transformación de la educación están Schoolhouse Earth (Casa-escuela Tierra) una organización que estará escribiendo pequeños clips con historias para una plataforma de aprendizaje en línea que presenta las aventuras del Sr. H2O y más.

El Sr. H2O es un personaje de agua amigable que toma el centro del escenario en este currículo de educación a lo ancho del mundo y que será presentado a través de las artes en las escuelas.

El Sr. H2O dice: “Mi trabajo es traer conciencia sobre el agua y educación sobre su conservación, sanidad e higiene para nuestros niños en el mundo desarrollado y que se está desarrollando”. Cuando el Sr. H2O se va en sus aventuras nos dice a todos lo que encuentra acerca de la crisis global del agua. Él nos enseña como conservar el agua, y nos educa sobre sanidad e higiene. El Sr. H2O también enseña a los niños acerca del ciclo del agua en nuestro planeta. Los niños lo aman porque es gracioso, amigable y sabe todo lo que hay que saber sobre lo que es mantener nuestra agua limpia.

Donovan admitió que antes de entrar al currículo de comunicación de Landmark Education no tenía una pasión en su vida. Él nunca sintió que tenía un propósito. Ahora al haber fundado ‘Agua Limpia Mundial’, una organización no lucrativa con una posibilidad de contribución y servicio exponenciales, Donovan siente “un estar vivo” que dice estará dentro de él por el resto de su vida. Él siente que ha encontrado su propósito y le emociona de una manera que nunca se hubiera imaginado era posible.

¿El resultado de su juego? Cada persona en el planeta tiene acceso a agua limpia para beber.

Una idea detrás del currículo educativo para niños es incluir 60 libros para niños con animación, canciones, videos y más mostrando a los niños aspectos sobre el agua, cómo llega a nosotros, cómo se conserva y cómo se vuelve insegura, de una manera amigable y cautivadoramente vívida.

Seis de los libros para niños estarán escritos para agosto 20 del 2010.

‘Agua Limpia Mundial’ es una organización no lucrativa que trata sobre lo que la gente tiene para contribuir – dando en especie. Visita www.globalcleanwater.org para mayor información. Las visiones para el futuro están en las manos de nuestros niños y ‘Agua Limpia Mundial’ está para contribuir a ayudar en la dirección de esa tarea.

Escrito en Inglés por Shash Broxson y Editado en Inglés por Sharole & Jim Beckman y Traducido al Español por MariMar Covarrubias y Editado en Español por Sandra Villacis

Por l’Amor de Mis Hijas

Lucía Grajales, (Landmark Education) Equipo México, ha creado un espacio seguro para padres e hijos donde descubrieron juntos una nueva manera de cuidar su salud; como resultado; ver su grandeza, responsabilidad y aceptación. Su juego en el mundo, “Salud Integral” fue creado como un regalo a las familias donde pudieron explorar lo que es cuidar de salud en forma integral: la parte emocional, la física y la espiritual, tres esferas, buscando su equilibrio. Lucía provee a muchos padres las herramientas para puedan identificar y atender los retos de salud y bienestar que van mas aya de malestar fisico. Su intención es: crear conciencia y responsabilidad en nuestros hijos para su bienestar.

Lucía hace incapie en que, “La familia es la base de la sociedad. Muchas de las quejas que nos atañen actualmnete se originan en el seno de nuestras familias, por lo que es importante empezar a cuidar la salud de nuestros hijos de manera holística.” Ella continúa: “En el ritmo acelerado del mundo en que vivimos, la salud de nuestra mente es a menudo violada y abandonada. No es raro que, entonces aparezcan trastornos físicos y el resultado de cuerpos, mentes y emociones se encuentren en desequilibrio.”

Es por eso que su projecto “Por amor a mis hijas” fue creado. Lucía queria buscar la maner de ayudarlas sin perturbar sus emociones. Su hija de 8 años de edad esta lidiando con el sobrepeso a un punto no muy lejano de la obesidad y su hija de 10 años de edad, esta lidiando con el dolor y la culpa de la pérdida de una mascota querida y la separación de sus abuelos maternos. En verdad: “No tengo ni idea de que hacer”, comparte Lucía. Al compartir con amigos Lucía se dio cuenta de la falta de preparacion por parte de los padres para lidiar dos que estos temas. Cuatro talleres con especialistas fueron diseñados para que padres e hijos participaran juntos en el aprendizaje e investigación y en el diálogo abierto en grupo.

Sus hijas fueron las primeras en estar en su equipo. Luego su esposo, una amiga y un amigo se convirtieron en parte de su equipo, al igual que los especialistas que llevaron los talleres. En el primer taller el objetivo fue que los niños sepan que existen tecnologías que a través de respiraciones, sonido y ejercicios simples uno puede mejorar la concentración, inteligencia, creatividad, salud, bienestar emocional, relaciones personales y que con algunas técnicas se puede evitar el estrés. El segundo taller exploró cómo la autoestima de sus hijos es una consecuencia directa de los padres, por lo cual este taller fue estrictamente solo para los padres.

El tercer taller enseño a los niños las leyes de la vida, los ciclos naturales desde el nacimiento hasta la muerte para ayudarlos con el dolor y las pérdidas. El taller final se enfrenta a los desórdenes emocionales detrás de los trastornos alimenticios.

Debido al tamaño del lugar destinado para las pláticas, los talleres se limitaron a diez familias. Sin embargo, Lucía está elaborando una revista con el contenido de los talleres que incluye la experiencia, testimonios, ejercicios, las acciones de los participantes y las imágenes de los mismos, que se distribuirá en tres escuelas privadas para que todas las familias en 3 comunidades tengan acceso a lo que se vivió, de manera de compartir y expandir que hay formas y lugares que puedan apoyar a las familias que así lo requieran

Después de dos talleres, las hijas de Lucía comenzaron a abrirse, empezarón a compartir sentimientos y emociones. Lucía empezó a contener todo su corazón sobre lo que estaban sintiendo, aflorando una nueva profundidad de confianza y afinidad. “No podría estar más feliz”, dice con excesiva efusión Lucía, por siempre agradecida.

Miembro del Equipo: Lucia del Pilar Grajales Leal
Equipo Mexico
Juego en el Mundo: “POR AMOR A MIS HIJAS” ~ Equilibrio,; Cuerpo , Mente y Alma
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Shash Broxson y Traducido al Español por Lucia del Pilar Grajales Leal y Editado en Español por Sandra Villacis

Compartir su Plato

“Comparte tu Plato” es el nombre del Juego en el Mundo de Mark Tafoya. Chef Mark, como también se hace llamar, es un hombre al que le encanta cocinar y alimentar a la gente. Dentro de su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education), creo la posibilidad para su Juego en el Mundo de alimentar el cuerpo y el alma.

Como chef profesional, para Mark los alimentos no constituyen sólo algo para comer, sino una vía para unir a la gente. La intención de su juego es crear amor, gracia y armonía. “La gente está ocupada matándose unos a otros con demasiada frecuencia y se mueren de hambre sin necesidad y, en realidad, hay suficiente comida para alimentar a todos en el mundo”, dice Mark.

La misión de Marck es facilitar el entendimiento entre distintas culturas a través de la comida. Su objetivo es crear una comunidad on-line en www.ShareYourPlate.org, “en donde gente de todos los orígenes compartan su cultura y su gastronomía”. Esto se logrará mediante convivencias a nivel local y se donarán las ganancias de éstas a los bancos de comida que ayudan a alimentar a los necesitados en localidades de todo el mundo. Mark planea recaudar $ 20.000 de estos eventos.

Su idea es reunir a la gente a compartir su comida y hablar de cómo evolucionaron sus platillos, con la intención de que la personas vean lo que todos tienen en común. Igualmente importante para Mark, es que las personas también compartan las historias que tienen detrás de cada platillo. Mark considera que “mientras más gente sepa sobre el otro y los platillos que comen, más fácil será crear un entendimiento entre las personas en todo el mundo”.

El éxito del juego de Mark depende del equipo. Se requiere de un gran equipo para llevar a cabo sus planes. En la actualidad cuenta con un equipo de veinte personas de diferentes orígenes. Uno de los miembros de su equipo ha ganado el alojamiento web gratuito para el sitio. Otros tienen responsabilidades diferentes. Por ejemplo, Jennifer Iamolo, quien también es su socia en la Red Culinaria, es responsable de crear el sitio y la red. Al igual que Mark, comparte su pasión por la comida, y está creando un sitio web independiente para personas que trabajan con problemas alimenticios. Con el tiempo, el plan de Mark es crear “mariscales de campo” en todo el mundo que movilizarán a otras personas para crear, como un juego de partidos, reuniones culinarias o “potluck”. El sitio servirá como centro de operaciones y de información para este proyecto. Historias, fotos y videos de los eventos serán publicados en el sitio web para que la gente pueda ver el procedimiento de cada evento y lo puedan compartir en su trabajo.

Mark también busca promover la alimentación saludable. “La comida ha reemplazado al amor”, según Mark. En parte, porque “a veces hay demasiado en condados ricos, y también por que en el oeste comemos por las razones equivocadas. Mientras que, irónicamente, otros no tienen lo suficiente e incluso, mueren de hambre.”

En cinco años, Mark tiene previsto crear una organización sin fines de lucro a partir de su Juego en el Mundo, que apoye con fondos a organizaciones benéficas locales de alimentos para apoyar a las personas que luchan para comer bien en todo el mundo. Este será el legado de “Comparte tu Plato.”

Miembro del Equipo: Mark Tafoya
Equipo New York
Juego en el Mundo: Compartir su Plato
Escrito en Inglés por Heath Thomas y Editado en Inglés por Judi Romaine y Traducido al Español por Maritere Davila Winder y Editado en Español por Paola Bortoluz

Sensible Beings Taking Care of the Planet

Agustin Carmona’s commitment to the environment has taken form in the “Sensible Beings Taking Care of the Planet” game. Using what he learned in his participation in the Landmark Education Team Management and Leadership Program, he created a team to spread the message to schools in Puebla and, eventually, all around Mexico. This mission that he has created has the potential to impact the entire planet.

“A new conscience about our responsibility towards our planet and our fellow human beings is needed”, says Carmona. “I used to think that it was only alarmism and media manipulation, but now I realize that we confuse success with having things, and we think that being great means having a lot, and this only leads us to constant frustration”. Read more


PAGE TOP