Archive for category: Español

Belleza, Cambio de Imagen, Transforma Vidas

Después de trabajar hasta tarde durante la semana y todos los fines de semana, por lo general la industria de los salones cierra la tienda cada lunes para dar a sus empleados un día libre. Esto no es asi encierto salón en Miami! El último lunes de cada mes Serenity Hair & Spa de Miami, Florida, abre sus puertas a un grupo muy especial de clientes. Una vez al mes un equipo de estilistas, maquilladores y manicuristas que trabajan en Serenity Hair & Spa como voluntarios trabajan ese día y transforman cuerpos y vidas de un grupo de mujeres que viven en refugios. Este es el juego propietaria del salón, Debbie Smith en el Equipo de Landmark Education, Gestión y Programa de Liderazgo. Read more

Educar a los Cuidadores Acerca de Masaje para Bebés

Como mamá primeriza, Wendy Zalles quería que su hijo Levi de seis meses se sintiera tan relajado y en paz como se sentía ella después de tomar un masaje. Por esta razón lo llevo con Robert Toporek, autor de “El Nuevo Libro de Masajes para Bebés y Niños”. Lo que descubrió Wendy fue que los bebés experimentan estrés a tan temprana edad como lo son sus primeros minutos de vida, y que sienten alivio con el poder del contacto físico. Los investigadores están encontrando que un masaje infantil diario puede facilitar para los bebés un mayor descanso, alivio del cólico, e inclusive fortalecer su sistema inmunológico, las capacidades motoras y el desarrollo intelectual.

Toporek es un Líder de Seminario Invitado de Educación Landmark (Landmark Education), escritor y Práctico avanzado de Rolfin (una técnica específica de masaje). Rolfing es una forma de trabajo corporal del tejido profundo que ofrece una alineación nueva a través de desbloquear y reorganizar el tejido conectivo, en relación con la gravedad. Como resultado, las personas tienen una mejor postura, ganan altura, y se mueven con facilidad. Read more

México en Movimiento

Paola Bortoluz, (Landmark Education) Equipo México, sí que sabe cómo organizar una fiesta. Su “Fiesta” es acerca de celebrar el poder y la alegría de hacer una diferencia. A través de México en Movimiento, Paola ha creado un modelo para que todo México, como nación, se levante y ¡HAGA ALGO!

En su primer trimestre en EQUIPO, Paola se preguntó: “¿No sería grandioso que la gente que quiere involucrarse tuviera una manera sencilla de hacer una diferencia?”. Yo sentí que para las organizaciones era difícil compartir lo que están ofreciendo Y para la gente que quiera hacer el bien, sepa a dónde ir. En la Ciudad de México no hay muchas noticias locales, más bien son nacionales. En un área metropolitana con 20 millones de ciudadanos, si lo que tú estás haciendo no es ENORME, no se menciona en las noticias y pasa desapercibido. Así que Paola creó México en Movimiento para hacer que México se ponga en acción y que consiste en una base de datos nacional de creación reciente que contiene todas las organizaciones que están haciendo una diferencia con el fin de que los ciudadanos que estén listos para ser de servicio a la comunidad puedan encontrarlas. Paola fundó esta organización con cinco de sus mejores amigos y su esposo y se fueron directo a la acción. Ellos compartieron con tal pasión y compromiso que profesionales muy ocupados y sus familias, se inscribieron para… ¡tener más responsabilidad! Paola, una economista y co-propietaria de una firma de consultoría, compartió: “Mis amigos realmente me mantenían jugando el juego cuando yo quería renunciar Ellos se volvieron tan apasionados acerca de este movimiento, como yo lo estaba para ser de servicio a las comunidades, a mi país y a la humanidad. Uno de mis compañeros de equipo vuela tres horas y media desde San Diego para estar en nuestras reuniones. Estos son hombres muy ocupados que están tan involucrados y comprometidos con México en Movimiento que no renuncio porque no los puedo decepcionar”

Paola ha hecho crecer su equipo de 6 a 12 miembros a través de ¡COMPARTIR! “Yo me encontré a dos amigos del colegio y les dije qué era lo que estaba haciendo desde la última vez que nos vimos y los invité a que se unieran al equipo”, ella explica. “Uno de ellos me llamó tres meses después y me dijo que había creado una idea fabulosa para la campaña de Relaciones Públicas. Dos de los nuevos miembros son mis amigas, de hecho las esposas de los seis miembros originales, quienes se aseguran de que se cumplan las acciones que sus esposos prometieron, lo cual es increíble!”

México en Movimiento está en sociedad con El Centro de Filantropía de la Ciudad de México que tiene 2000 miembros en su organización. Ellos lanzarán en Septiembre del 2010 una campaña a lo largo de todo el país y a través del sitio Web. Como madre de dos jovencitos, Paola ahora está buscando organizaciones que hagan que los niños sean de servicio para sus comunidades también. “Yo quiero que los niños realmente sepan la importancia de devolver.” ¡Bravo Paola!

Miembro del Equipo: Paola Bortoluz
Equipo México
Juego en el Mundo: México en Movimiento
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Micole Noble y Traducido al Español por MariMar Covarrubias y Editado en Español por Astrid Reusche-Lari

Agua Limpia Mundial

Después de completar un año en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education) en California en noviembre de 2008 y de haber declarado que su Juego en el Mundo es ‘Agua Limpia Mundial’, Donovan Bailey fue a la India para realizar su juego. Su misión es educar a la comunidad en las posibilidades y prácticas que proveen y mantienen agua limpia y segura para beber.

En la aldea Mundo en India a donde se fue a vivir, él sabía que la comunidad necesitaba desesperadamente un pozo. Inmediatamente él fue confrontado con la respuesta común: “Buena suerte; no puedes hacer eso aquí”.

“Puedes estirar la cola de un perro” le dijeron, “pero se volverá a enroscar nuevamente”. A pesar de sus conversaciones de enrolamiento, la comunidad respondía, cínicamente, que las cosas nunca cambiarán.

En virtud de que sus ideas de transformar la crisis global del agua se encontraron con el cinismo, él se percató que necesitaba tomar un enfoque diferente.

Actualmente, en el primer trimestre de su segundo año, Donovan ya no siente más la necesidad de mostrar a la gente cómo cambiar la crisis mundial del agua. Tanto él como su equipo de organizaciones internacionales e individuos están enfocados en que los niños sean quienes tomen la delantera en hacer esa diferencia. El equipo está trabajando en crear un currículo educativo para niños entre 4 y 7 años de edad, con la visión de crear ‘Agua Limpia Mundial’.

El diseño de este currículo completo está dirigido a crear una nueva audiencia, de niños abiertos a nuevas ideas y ansiosos de llevar esa información a casa con sus padres. Entonces los padres estarán informados y enrolados mientras ayudan a sus hijos con sus tareas. “Nosotros ahora creamos programas que enrolan a los padres en aquello que sus hijos están aprendiendo acerca de la crisis mundial del agua”, dice Donovan.

El impresionante equipo internacional de Donovan incluye: una firma de abogados de Inglaterra, Anna, una compositora/cantante de Nueva Zelanda, escritores de libros infantiles, Sign King – impresores que estarán imprimiendo los libros, un videógrafo de la India y Gaia, una caricaturista de Israel. Incluidos en la transformación de la educación están Schoolhouse Earth (Casa-escuela Tierra) una organización que estará escribiendo pequeños clips con historias para una plataforma de aprendizaje en línea que presenta las aventuras del Sr. H2O y más.

El Sr. H2O es un personaje de agua amigable que toma el centro del escenario en este currículo de educación a lo ancho del mundo y que será presentado a través de las artes en las escuelas.

El Sr. H2O dice: “Mi trabajo es traer conciencia sobre el agua y educación sobre su conservación, sanidad e higiene para nuestros niños en el mundo desarrollado y que se está desarrollando”. Cuando el Sr. H2O se va en sus aventuras nos dice a todos lo que encuentra acerca de la crisis global del agua. Él nos enseña como conservar el agua, y nos educa sobre sanidad e higiene. El Sr. H2O también enseña a los niños acerca del ciclo del agua en nuestro planeta. Los niños lo aman porque es gracioso, amigable y sabe todo lo que hay que saber sobre lo que es mantener nuestra agua limpia.

Donovan admitió que antes de entrar al currículo de comunicación de Landmark Education no tenía una pasión en su vida. Él nunca sintió que tenía un propósito. Ahora al haber fundado ‘Agua Limpia Mundial’, una organización no lucrativa con una posibilidad de contribución y servicio exponenciales, Donovan siente “un estar vivo” que dice estará dentro de él por el resto de su vida. Él siente que ha encontrado su propósito y le emociona de una manera que nunca se hubiera imaginado era posible.

¿El resultado de su juego? Cada persona en el planeta tiene acceso a agua limpia para beber.

Una idea detrás del currículo educativo para niños es incluir 60 libros para niños con animación, canciones, videos y más mostrando a los niños aspectos sobre el agua, cómo llega a nosotros, cómo se conserva y cómo se vuelve insegura, de una manera amigable y cautivadoramente vívida.

Seis de los libros para niños estarán escritos para agosto 20 del 2010.

‘Agua Limpia Mundial’ es una organización no lucrativa que trata sobre lo que la gente tiene para contribuir – dando en especie. Visita www.globalcleanwater.org para mayor información. Las visiones para el futuro están en las manos de nuestros niños y ‘Agua Limpia Mundial’ está para contribuir a ayudar en la dirección de esa tarea.

Escrito en Inglés por Shash Broxson y Editado en Inglés por Sharole & Jim Beckman y Traducido al Español por MariMar Covarrubias y Editado en Español por Sandra Villacis

Por l’Amor de Mis Hijas

Lucía Grajales, (Landmark Education) Equipo México, ha creado un espacio seguro para padres e hijos donde descubrieron juntos una nueva manera de cuidar su salud; como resultado; ver su grandeza, responsabilidad y aceptación. Su juego en el mundo, “Salud Integral” fue creado como un regalo a las familias donde pudieron explorar lo que es cuidar de salud en forma integral: la parte emocional, la física y la espiritual, tres esferas, buscando su equilibrio. Lucía provee a muchos padres las herramientas para puedan identificar y atender los retos de salud y bienestar que van mas aya de malestar fisico. Su intención es: crear conciencia y responsabilidad en nuestros hijos para su bienestar.

Lucía hace incapie en que, “La familia es la base de la sociedad. Muchas de las quejas que nos atañen actualmnete se originan en el seno de nuestras familias, por lo que es importante empezar a cuidar la salud de nuestros hijos de manera holística.” Ella continúa: “En el ritmo acelerado del mundo en que vivimos, la salud de nuestra mente es a menudo violada y abandonada. No es raro que, entonces aparezcan trastornos físicos y el resultado de cuerpos, mentes y emociones se encuentren en desequilibrio.”

Es por eso que su projecto “Por amor a mis hijas” fue creado. Lucía queria buscar la maner de ayudarlas sin perturbar sus emociones. Su hija de 8 años de edad esta lidiando con el sobrepeso a un punto no muy lejano de la obesidad y su hija de 10 años de edad, esta lidiando con el dolor y la culpa de la pérdida de una mascota querida y la separación de sus abuelos maternos. En verdad: “No tengo ni idea de que hacer”, comparte Lucía. Al compartir con amigos Lucía se dio cuenta de la falta de preparacion por parte de los padres para lidiar dos que estos temas. Cuatro talleres con especialistas fueron diseñados para que padres e hijos participaran juntos en el aprendizaje e investigación y en el diálogo abierto en grupo.

Sus hijas fueron las primeras en estar en su equipo. Luego su esposo, una amiga y un amigo se convirtieron en parte de su equipo, al igual que los especialistas que llevaron los talleres. En el primer taller el objetivo fue que los niños sepan que existen tecnologías que a través de respiraciones, sonido y ejercicios simples uno puede mejorar la concentración, inteligencia, creatividad, salud, bienestar emocional, relaciones personales y que con algunas técnicas se puede evitar el estrés. El segundo taller exploró cómo la autoestima de sus hijos es una consecuencia directa de los padres, por lo cual este taller fue estrictamente solo para los padres.

El tercer taller enseño a los niños las leyes de la vida, los ciclos naturales desde el nacimiento hasta la muerte para ayudarlos con el dolor y las pérdidas. El taller final se enfrenta a los desórdenes emocionales detrás de los trastornos alimenticios.

Debido al tamaño del lugar destinado para las pláticas, los talleres se limitaron a diez familias. Sin embargo, Lucía está elaborando una revista con el contenido de los talleres que incluye la experiencia, testimonios, ejercicios, las acciones de los participantes y las imágenes de los mismos, que se distribuirá en tres escuelas privadas para que todas las familias en 3 comunidades tengan acceso a lo que se vivió, de manera de compartir y expandir que hay formas y lugares que puedan apoyar a las familias que así lo requieran

Después de dos talleres, las hijas de Lucía comenzaron a abrirse, empezarón a compartir sentimientos y emociones. Lucía empezó a contener todo su corazón sobre lo que estaban sintiendo, aflorando una nueva profundidad de confianza y afinidad. “No podría estar más feliz”, dice con excesiva efusión Lucía, por siempre agradecida.

Miembro del Equipo: Lucia del Pilar Grajales Leal
Equipo Mexico
Juego en el Mundo: “POR AMOR A MIS HIJAS” ~ Equilibrio,; Cuerpo , Mente y Alma
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Shash Broxson y Traducido al Español por Lucia del Pilar Grajales Leal y Editado en Español por Sandra Villacis

Compartir su Plato

“Comparte tu Plato” es el nombre del Juego en el Mundo de Mark Tafoya. Chef Mark, como también se hace llamar, es un hombre al que le encanta cocinar y alimentar a la gente. Dentro de su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education), creo la posibilidad para su Juego en el Mundo de alimentar el cuerpo y el alma.

Como chef profesional, para Mark los alimentos no constituyen sólo algo para comer, sino una vía para unir a la gente. La intención de su juego es crear amor, gracia y armonía. “La gente está ocupada matándose unos a otros con demasiada frecuencia y se mueren de hambre sin necesidad y, en realidad, hay suficiente comida para alimentar a todos en el mundo”, dice Mark.

La misión de Marck es facilitar el entendimiento entre distintas culturas a través de la comida. Su objetivo es crear una comunidad on-line en www.ShareYourPlate.org, “en donde gente de todos los orígenes compartan su cultura y su gastronomía”. Esto se logrará mediante convivencias a nivel local y se donarán las ganancias de éstas a los bancos de comida que ayudan a alimentar a los necesitados en localidades de todo el mundo. Mark planea recaudar $ 20.000 de estos eventos.

Su idea es reunir a la gente a compartir su comida y hablar de cómo evolucionaron sus platillos, con la intención de que la personas vean lo que todos tienen en común. Igualmente importante para Mark, es que las personas también compartan las historias que tienen detrás de cada platillo. Mark considera que “mientras más gente sepa sobre el otro y los platillos que comen, más fácil será crear un entendimiento entre las personas en todo el mundo”.

El éxito del juego de Mark depende del equipo. Se requiere de un gran equipo para llevar a cabo sus planes. En la actualidad cuenta con un equipo de veinte personas de diferentes orígenes. Uno de los miembros de su equipo ha ganado el alojamiento web gratuito para el sitio. Otros tienen responsabilidades diferentes. Por ejemplo, Jennifer Iamolo, quien también es su socia en la Red Culinaria, es responsable de crear el sitio y la red. Al igual que Mark, comparte su pasión por la comida, y está creando un sitio web independiente para personas que trabajan con problemas alimenticios. Con el tiempo, el plan de Mark es crear “mariscales de campo” en todo el mundo que movilizarán a otras personas para crear, como un juego de partidos, reuniones culinarias o “potluck”. El sitio servirá como centro de operaciones y de información para este proyecto. Historias, fotos y videos de los eventos serán publicados en el sitio web para que la gente pueda ver el procedimiento de cada evento y lo puedan compartir en su trabajo.

Mark también busca promover la alimentación saludable. “La comida ha reemplazado al amor”, según Mark. En parte, porque “a veces hay demasiado en condados ricos, y también por que en el oeste comemos por las razones equivocadas. Mientras que, irónicamente, otros no tienen lo suficiente e incluso, mueren de hambre.”

En cinco años, Mark tiene previsto crear una organización sin fines de lucro a partir de su Juego en el Mundo, que apoye con fondos a organizaciones benéficas locales de alimentos para apoyar a las personas que luchan para comer bien en todo el mundo. Este será el legado de “Comparte tu Plato.”

Miembro del Equipo: Mark Tafoya
Equipo New York
Juego en el Mundo: Compartir su Plato
Escrito en Inglés por Heath Thomas y Editado en Inglés por Judi Romaine y Traducido al Español por Maritere Davila Winder y Editado en Español por Paola Bortoluz

Educación para Todos

Angie, (Landmark Education, Equipo Houston), es una madre dedicada y una dinámica miembro comprometida con su comunidad. Tiene dos hijas clasificadas como “dotadas y talentosas”, y está decidida a que tanto sus niñas, como otros niños dotados especialmente, reciban una educación estimulante, inspiradora y adecuada a sus necesidades.

Angie se puso en acción cuando le llamó por teléfono Andrea Badot, otra devota madre con un niño dotado en el distrito escolar local. Las dos mujeres vieron la imperiosa necesidad de diseñar planes de estudios que impulsen a estudiantes dotados a prosperar, a animarse y a sobresalir en las experiencias educativas que son apropiadas para sus necesidades y niveles de logro. Con la legislación del programa “Ningún Niño se Queda Atrás” que se puso en marcha en el periodo del presidente George W. Bush, muchos programas enfocados a atender las necesidades de niños especialmente dotados, fueron eliminados.

Angie vio que al eliminar estos programa escolares para niños dotados y talentosos se afectaron a muchos niños, incluidos sus propios hijos. Los niños dotados y talentosos se quedaron sin estímulos, ni retos cayendo en aburrimiento y sin oportunidad de desarrollar su mayor potencial. Los administradores de las escuelas opinaron que los estudiantes dotados ya están lo suficientemente preparados y son suficientemente inteligentes, por lo que no necesitan ayuda ni apoyo adicional.

Angie tomó medidas y revivió una organización comunitaria que ha defendido a estos niños desde hace más de seis años, pero que estaba inactiva. El “Programa ISD Humilde para Padres de Dotados y Talentosos (PFGT)”, es una organización sin fines de lucro abierta a todos los adultos interesados en la defensa de las necesidades únicas de los niños superdotados. Angie captó que tomar el compromiso por estos niños de “necesidades especiales” creaba para ella la oportunidad de estar en acción. “Si tienes una causa con la cual estas comprometida, el universo se alinea y milagros pasan” dijo Angie.

El juego de Angie como participante del programa Equipo, Administración y Liderazgo se llama “Educación para Todos”. El resultado de su juego es que todas las escuelas primarias en los Estados Unidos tengan planes de estudios imán que apoyen a niños talentosos y dotados. Para eso ella creó equipos de personas comprometidas con apoyarla a conseguir su visión en torno a su juego. Estos equipos incluyen muchos padres de familia, una Junta de directores académicos, un equipo de recaudación de fondos, un equipo de medios de comunicación, y un equipo de miembros registrados.

El 6 de abril de 2010, la organización creó una noche especial llamada “Campamento de Verano PFGT”. Los oradores hablaron de las necesidades especiales de los estudiantes dotados, y de cómo los padres podrían elegir un campamento de verano para estos niños. La reunión brindó una oportunidad para los padres interesados a unirse a PFGT, conocer a otros padres, y recoger las guías e información sobre temas de interés para los padres de estos niños con necesidades especiales.

PFGT ahora tiene más de 40 miembros, y la organización tiene como objetivo influir en los administradores escolares, los consejos escolares y los políticos para apoyar programas para niños superdotados. La organización tiene la intención de tener más de 100 miembros a finales del verano de 2010.

El objetivo inmediato de PFGT es diseñar un plan de estudios dinámicos para estudiantes dotados y talentosos en julio de 2010.

Para Angie, el poder crear equipos y líderes dentro de una comunidad ha cambiado su percepción anterior acerca de que nada se podía hacer para apoyar a niños dotados y talentosos. Ella inició una comunicación que creó que milagros sucedieran. Estar en acción y crear soluciones para las necesidades de la comunidad asegurará que todos los niños estén siendo valorados y retroalimentados.

Miembro del Equipo: Angela Mazzone
Equipo Houston
Juego: Creando Eqiupos para Apoyar Estudiantes Dotados a Alcanzar su Potencial
Escrito por: Robert Weiss y Editado por: Sharole Beckman y Traducido por: Lucía Grajales

Una Nueva Conciencia para la Atención de la Niñez

Era domingo por la tarde, llegando casi el anochecer en el Centro de Convenciones de la Ciudad de México. Susana Morales estaba teniendo una fantástica y profunda plática con sus amigos acerca de “las grandes posibilidades que la vida ofrece”, cuando de repente, una niña pequeña, de unos 5 años de edad, se acercó a ellos. Fue en ese momento cuando Susana se dio cuenta de qué tan indiferente había sido acerca de los niños en la calle. Entre más contemplaba la situación, más difícil era escapar de la inquietante mirada en sus ojos. Era como si la niña le estuviera pidiendo hacer algo sobre su situación.

Esta noche en particular no era diferente de cualquier otra noche, pero en ese momento Susana se dio cuenta de lo absurdo que era que una pequeña niña de cinco años estuviera vagando en la calle tan tarde por la noche y que nadie tuviera algo que decir sobre eso.

Así fue como nació “Niños de Todos”. “Niños de Todos” es una asociación no lucrativa creada por Susana y algunos de sus amigos que estuvieron esa noche, quienes desde ese día decidieron crear una conversación pública acerca de tomar responsabilidad, como sociedad mexicana, por todos los niños en las calles.

Durante su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo de Landmark Education, Susana eligió llevar su organización sin fines de lucro a otro nivel. Se inició hace más de seis meses y desde que Susana participa en el TMLP, ha sido capaz de producir resultados esperados por mucho tiempo.

A través del desarrollo de “Niños de Todos” Susana y su equipo están decididos a responder la pregunta: ¿Qué diferencia puede hacer, ahora mismo, un ciudadano cuando ve a un niño en la calle? “Así como el mundo entero sabe ahora cómo puede hacer una diferencia en el medio ambiente con acciones particulares en su casa, como el reciclaje, tan claro como eso, nosotros queremos crear un Decálogo para los Ciudadanos para hacer una diferencia para la niñez en
situaciones extremas.” Esta es una tarea para héroes, pero Susana sabe que con un equipo, esta misión puede cumplirse.

En los últimos dos meses, desarrollaron un sitio Web, atrajeron el apoyo de otras organizaciones sociales y enrolaron a un grupo de abogados para investigar el soporte legal para el Decálogo de Ciudadano a favor de la niñez. Lo que es emocionante es que incluso un escritor de teatro está diseñando una obra para niños, con el objetivo de educar a las futuras generaciones y transformar el punto de vista de las sociedades acerca de los niños.

Susana ha experimentado liderazgo, expansión y una intencionalidad que ha dado vida a su amado proyecto. Crear una conversación pública a través de una campaña en los medios para animar a todos los mexicanos a tomar responsabilidad hacia los niños, ya no es un sueño, sino una realidad.

Susana y su equipo, vislumbran un país donde ya no sea normal ser indiferente sobre el bienestar de los niños. La clave es contar con la consciencia pública. La estructura que está trayendo Susana a la existencia es la posibilidad de que todos conozcan el número telefónico y a dónde llamar ante un niño en situación de calle. Pronto, el país entero estará alineado para ayudar a ese niño de una manera, apropiada, efectiva y amorosa. Y para Susana, “En el camino, compartir tiempo y un propósito con los niños que han vivido dichas situaciones me ha abierto la oportunidad para dar amor incondicional y de regreso, recibir mucho más.”

Miembro del Equipo: Susana Morales / Equipo México
Juego: México Vivo
Escrito por: Paola Bortoluz y Editado por: Sharole Beckman y Traducido por: MariMar Covarrubías

Nos Movemos Otra Vez – un Jugador de Hockey con un Ángel Guardián Impacta el Tratamiento de Trauma Cerebral

George Kraft debería estar muerto.

Por suerte, él tiene a un ángel guardián. Sobra decir que ha jugado hockey toda su vida – y los jugadores de hockey son rudos. Esta es la historia de la increíble vida de George Kraft y de cómo él está impactando las vidas de los pacientes con trauma cerebral, dentro de su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo de Landmark Education.

“Fue la cosa más rara” dijo George. “Escuché un pequeño susurro en mi cabeza. Decía Pon una llave debajo del tapete y dile a tu hermano dónde está”. La voz era su ángel guardián. “Alguien me estaba cuidando y me salvó la vida”.

Unos cuantos días después, George no se presentó a trabajar. Nancy, su compañera de trabajo, supo que algo debía estar mal. George nunca llegaba tarde al trabajo y si pensaba que llegaría tarde aún por 5 minutos, siempre llamaba. Nancy telefoneó al hermano de George ese martes por la mañana. Su hermano se fue de inmediato y encontró la llave debajo del tapete, justo donde George le dijo que buscara unos cuantos días antes. Quitó el seguro de la puerta y encontró a George, yaciendo en el piso de su habitación, inconsciente.

George fue llevado apresuradamente al hospital, donde le diagnosticaron que tuvo un aneurisma cerebral. El nació con un defecto congénito – había una débil mancha donde se juntaban dos venas en su cerebro.“Cuando mi presión arterial se elevó los suficiente, simplemente explotó. Imagínate una manguera hidrante contra el fuego, fuera de control”, dijo George.

Los doctores practicaron una craneotomía de emergencia. Removieron un pedazo de su cráneo del tamaño de la parte trasera de su mano para reparar los vasos sanguíneos rotos. El diagnóstico no era bueno. De hecho, los doctores no esperaban que George viviera. En algún momento, hubo 14 tubos saliendo de su cabeza y su cuerpo se hinchó tanto que parecía el Hombre Michelín. Estuvo en coma por semanas.

“Cuando desperté, estaban quitando las grapas de mi estómago”, dijo George. Era domingo, el 30 de enero de 2005. Lo ultimo que George recuerda es que regresaba a casa del restaurante “Filete y Malteada” después de haber entrenado a su equipo de hockey, un lunes por la noche. Apenas había empezado a tomar medicina para la presión arterial y se estaba sintiendo realmente fatigado antes del juego. Así que eligió no patinar esa noche y en lugar de eso, simplemente entrenar desde la banca.

Esa debió haber sido una señal de que algo estaba seriamente mal. Si uno ve a un defensa de 1.85 cms de estatura y 97.5 kgs de peso, no adivinarías que tenía 41 años. George podía patinar cada minuto de los 45 minutos que dura el juego (3 períodos de 15 minutos cada uno) sin perder un turno. Los jugadores profesionales de hockey tienen en promedio de menos de 30 segundos fuera del hielo por turno y usualmente están en la pista sólo una tercera parte del juego.

Cuando George despertó en el hospital, se dio cuenta que su lado izquierdo estaba paralizado por completo. Necesitaba una silla de ruedas para moverse alrededor. Tenía un hoyo en su cabeza donde una parte de su cráneo había sido removida y se sentía al tacto como si estuvieras presionando sobre un globo de agua. Pasarían 7 meses antes de reemplazarlo.

Al estar postrado en la cama, George necesitaba una borcelana para orinar y defecar, lo cual no es cómodo o fácil de usar. “Yo recé a Dios: Por favor, en algún momento permíteme caminar hacia el baño otra vez”. En julio, siete meses después del aneurisma, George fue dado de alta del hospital y pasó a una casa de reposo, donde permaneció hasta octubre.

Actualmente, George está en su Segundo Trimestre del Equipo 2. Participó por primera vez en El Foro Landmark en 2003. En mayo y junio de 2008 tomó los cursos de “Comunicación: Acceso al Poder” y “Comunicación: Poder para Crear” e inmediatamente se unió al Programa Equipo, Administración y Liderazgo” en agosto.

Originalmente, su Juego en el Mundo era regresar a sus consultas como quiropráctico. George hizo arreglos para asociarse con otro quiropráctico, pero en abril de 2009 ella le dijo que tenía que cambiar su consultorio y ya no tendría espacio para él en el nuevo lugar. “No fue culpa de ella, sin embargo, fue decepcionante”, dijo.

Al tener las distinciones del currículo de comunicación, George fue capaz de estar en cualquier comunicación. Si no hubiera sido porque soy parte del TMLP, “yo probablemente hubiera buscado un puesto en cualquier otra parte”, dijo. “Como quiropráctico funcionando con una sola mano, las probabilidades hubieran sido muy limitadas”.

Ahí fue cuando George decidió crear una Unidad de Terapia Inducida por Restricción (CI) en el Hospital Belleville Memorial en donde el estaba recibiendo tratamiento. “Yo nunca hubiera visto la posibilidad de no haber estado en el Equipo”, dijo George.

La Terapia Inducida por Restricción usa lo que se llama la plasticidad del cerebro, para moldearlo de nuevo y causar que suceda un cambio. Esto ayuda a las personas con heridas en el cerebro para que regresen las funciones motrices que perdieron. Esencialmente es un re-entrenamiento del cerebro para mandar señales para que los músculos funcionen. El Dr. Edward Taub fue el fundador de la terapia y tiene una clínica en la Universidad de Alabama en Birmingham.

Los pacientes deben calificar para este tratamiento enviando un video personal que demuestre que ellos son capaces de hacer los ejercicios que se requieren en la terapia. Después de un año en una lista de espera, George fue aceptado en el programa. En el otoño de 2008, George fue a Alabama para trabajar en el uso de su pierna izquierda. Tres semanas más tarde, su fortaleza para caminar se incrementó en un 40 por ciento.

“Este tratamiento es efectivo más del 95 por ciento de las veces, lo cual es asombroso en terapia física”, dijo George.

Durante su tratamiento en Alabama, George tuvo una conversación de 45 minutos con el Dr. Taub acerca de la posibilidad de iniciar una Unidad de Terapia Inducida por Restricción, como la de Taub, en el área de San Luis.

“El me vió como si estuviera medio loco y me deseó buena suerte”.

Seis meses después de que los arreglos para regresar a su consulta quiropráctica fallaran, George se dirigió al Belleville Memorial, localizado en Illinois a 30 millas al este de San Luis, para plantear la idea de abrir una Unidad de Terapia Inducida por Restricción.

“Utilicé las distinciones de los cursos de comunicación para reconocer al Director de Rehabilitación, Mike Tuckey y a todo el personal del Belleville Memorial por su trabajo en equipo”, dijo George. “Enrolé a otros en mi visión. Propuse que entrenáramos a los terapeutas
ocupacionales en la Terapia Inducida por Restricción dentro de esta unidad de rehabilitación”.

Tuckey se dio cuenta del beneficio que esto tendría para su Unidad y los pacientes en ella. Vio que podía poner al Belleville Memorial en un lugar aparte de los otros Centros de Rehabilitación.

Juntos, Tuckey y George enrolaron a John Kessler, el Vice Presidente de la División de Rehabilitación, en la posibilidad de la nueva unidad. El tiempo era perfecto. Belleville había construido lo nunca antes visto: un edificio de 200 millones de dólares con tecnología de punta en el área de San Luis.

Kessler estaba tan receptivo, que el hospital se ha comprometido a mandar seis terapeutas ocupacionales a Brimingham en noviembre para la siguiente sesión de entrenamiento. Dos de esos terapeutas son parte del equipo del Juego en el Mundo de George. Heidi Haskins, la Terapeuta Ocupacional Líder en Belleville, quien había trabajado con George durante su rehabilitación y Marie Matthews, la técnica a cargo de la Unidad de Terapia Ocupacional, ambas personas clave para convencer a Tuckey de crear la Unidad de Terapia Inducida por Restricción.

George espera estar trabajando en la unidad dentro de un año. “Los pacientes con heridas cerebrales necesitan un quiropráctico que los ayude a reintegrar su cerebro”, dijo.

George Kraft ha estado en un viaje increíble durante los últimos cinco años. En todo el tiempo que ha pasado en hospitales, casas de reposo y rehabilitación el nunca perdió su vieja mentalidad de defensor o su valiente rudeza. “Me he hecho a la idea de que hay algunas cosas que no puedo hacer, pero eso no significa que no puedo hacer aquello que quiero hacer”, dijo George.

George Kraft siente que hace 15 años fue llamado para servir a otros, lo que lo condujo a convertirse en quiropráctico. Ahora está usando su propia rehabilitación de un aneurisma cerebral, como inspiración para ayudar a otros a tener la vida que ellos quieren.

“Las distinciones del entrenamiento de Landmark básicamente me dieron la revelación y el impulso para seguir” dijo George. “Yo sé que esto es algo que puedo lograr”.

Miebro del equipo: George Kraft
Juego: Nos Movemos Otra Vez
Escrito por: Steve Schapiro y Editado por: Shash Broxson y Traducido por: MariMar Covarrubías

Seres Sensibles Cuidando del Planeta

“Se necesita una nueva conciencia acerca de la responsabilidad hacia nuestro planeta y nuestro prójimo” dice Agustín Carmona. “Yo pensaba que sólo era alarmismo y manipulación de los medios de comunicación, pero ahora me doy cuenta que confundimos éxito con tener cosas, y que creemos que ser grandiosos significa tener mucho, y esto sólo nos conduce a una frustración constante.

Agustín Carmona está comprometido con un planeta donde la presencia de los seres humanos sea responsable hacia su medio ambiente, sea socialmente justa y a su vez, espiritualmente satisfecha. El asumió ser completamente responsable por lo que la humanidad ha hecho con los recursos de nuestro planeta. Así, decidió compartir su nueva visión de la vida y la experiencia de ser responsable a través de la educación. Su visión causó que se comprometiera a comunicar de una manera poderosa las acciones que se necesitan tomar para fomentar un cambio efectivo en el comportamiento humano hacia el planeta.

Su compromiso ha tomado forma en el juego: “Seres Sensibles Cuidando el Planeta”. Usando lo que aprendió durante su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education), ha creado un equipo para divulgar el mensaje en las escuelas de Puebla y, eventualmente, alrededor de todo México. Esta misión tiene el potencial de impactar al planeta entero.

Agustín ya tiene reunido un gran equipo y declaró: “Esto, definitivamente no puede hacerlo un individuo solo. Cuando piensas en tener un equipo, entonces tu sueño se puede lograr, y querer alcanzar a 600 personas en tan sólo tres meses se convierte en algo posible.

Aunque el equipo de Agustín consta únicamente de siete personas, ellos ya presentaron un simposium gratuito a audiencias en cinco ciudades. Asombrosamente, los que han asistido no sólo quieren hacer más, sino que 400 participantes han confirmado su interés en asistir a este taller.

Agustín y su equipo se han enfrentado al reto de compartir su misión global con sus hijos. Se sienten responsables por la manera en que las siguientes generaciones crecerán, ya que asumir la responsabilidad hacia el medio ambiente en este nuevo nivel implica cambios drásticos en la forma de vivir.

Sin embargo, el futuro parece brillante para sus hijos. Agustín y su equipo vislumbran a Puebla, su ciudad, así como a México, como un lugar donde los adultos y los niños se comportan de una manera intencional y consciente. En donde la indiferencia con respecto al medio ambiente es parte del pasado y la plenitud de la paz y la coexistencia en justicia social está presente para todos.

Agustín dice que, incluso, ha recibido un gran regalo: “Desde que me involucré en este proyecto, valoro las cosas, los recursos y todo los que poseo de una manera diferente. Estoy presente a ellas y a su verdadero valor, y se ha abierto una puerta para mí que me permite sentirme conectado, disfrutar más y estar apasionado acerca de mi vida y su propósito”.

Miembro del Equipo: Agustín Carmona / Equipo México
Juego: Seres Sensibles Cuidando del Planeta
Escrito por: Paola Bortoluz y Editado por: Shash Broxson y Traducido por: MariMar Covarrubias


PAGE TOP