Archive for category: 2010-06 TMLP Times

Educar a los Cuidadores Acerca de Masaje para Bebés

Como mamá primeriza, Wendy Zalles quería que su hijo Levi de seis meses se sintiera tan relajado y en paz como se sentía ella después de tomar un masaje. Por esta razón lo llevo con Robert Toporek, autor de “El Nuevo Libro de Masajes para Bebés y Niños”. Lo que descubrió Wendy fue que los bebés experimentan estrés a tan temprana edad como lo son sus primeros minutos de vida, y que sienten alivio con el poder del contacto físico. Los investigadores están encontrando que un masaje infantil diario puede facilitar para los bebés un mayor descanso, alivio del cólico, e inclusive fortalecer su sistema inmunológico, las capacidades motoras y el desarrollo intelectual.

Toporek es un Líder de Seminario Invitado de Educación Landmark (Landmark Education), escritor y Práctico avanzado de Rolfin (una técnica específica de masaje). Rolfing es una forma de trabajo corporal del tejido profundo que ofrece una alineación nueva a través de desbloquear y reorganizar el tejido conectivo, en relación con la gravedad. Como resultado, las personas tienen una mejor postura, ganan altura, y se mueven con facilidad. Read more

Sensible Beings Taking Care of the Planet

Agustin Carmona’s commitment to the environment has taken form in the “Sensible Beings Taking Care of the Planet” game. Using what he learned in his participation in the Landmark Education Team Management and Leadership Program, he created a team to spread the message to schools in Puebla and, eventually, all around Mexico. This mission that he has created has the potential to impact the entire planet.

“A new conscience about our responsibility towards our planet and our fellow human beings is needed”, says Carmona. “I used to think that it was only alarmism and media manipulation, but now I realize that we confuse success with having things, and we think that being great means having a lot, and this only leads us to constant frustration”. Read more

An Awakening for Caring for Children

Under her participation in Team, Management and Leadership Program of Landmark Education, Susana chose to take her not-for-profit to another level, “Niños de Todos”. It was initiated more than six months ago, and since Susana’s participation in TMLP, she has been able to produce long anticipated results.

The inspiration for the non-profit came late Sunday evening at a Convention Center in Mexico City when suddenly, a small girl, around 5 years old, approached Susana Morales and some friends who were having a fantastic heart to heart talk about all the great possibilities life offers. It was in that moment that she realized how indifferent she was about street children. The more she contemplated the situation the harder it was to escape the haunting looks in their eyes. It was as if they were asking her to do something about their situation. This particular night was no different than any other night, but in that moment Susanna suddenly realized how absurd it was that a tiny five year old could be wondering the streets late at night and no one thought a thing of it. Read more

Educating Caregivers about Baby Massage

First-time mother, Wendy Zalles, wanted her healthy six-month old son Levi, to be relaxed and peaceful as she was after having the benefit of a massage, so she brought him to Robert Toporek, author of The New Book of Baby and Child Massage. What Wendy discovered is that babies, experience stress as early as their first minutes of life, and they receive relief through the power of touch. Researchers are finding that daily infant massage may promote better sleeping, relieve colic, and even enhance the immune system, motor skills, and intellectual development.

Toporek is a Guest Seminar Leader for Landmark Education, an author and an advanced Rolfing Practitioner (a specific massage technique). Rolfing is a form of deep tissue bodywork that brings new alignment by releasing and reorganizing the connective tissue in relationship to gravity. As a result, people stand straighter, gain height, and move with ease. Read more

Educación para Todos

Angie, (Landmark Education, Equipo Houston), es una madre dedicada y una dinámica miembro comprometida con su comunidad. Tiene dos hijas clasificadas como “dotadas y talentosas”, y está decidida a que tanto sus niñas, como otros niños dotados especialmente, reciban una educación estimulante, inspiradora y adecuada a sus necesidades.

Angie se puso en acción cuando le llamó por teléfono Andrea Badot, otra devota madre con un niño dotado en el distrito escolar local. Las dos mujeres vieron la imperiosa necesidad de diseñar planes de estudios que impulsen a estudiantes dotados a prosperar, a animarse y a sobresalir en las experiencias educativas que son apropiadas para sus necesidades y niveles de logro. Con la legislación del programa “Ningún Niño se Queda Atrás” que se puso en marcha en el periodo del presidente George W. Bush, muchos programas enfocados a atender las necesidades de niños especialmente dotados, fueron eliminados.

Angie vio que al eliminar estos programa escolares para niños dotados y talentosos se afectaron a muchos niños, incluidos sus propios hijos. Los niños dotados y talentosos se quedaron sin estímulos, ni retos cayendo en aburrimiento y sin oportunidad de desarrollar su mayor potencial. Los administradores de las escuelas opinaron que los estudiantes dotados ya están lo suficientemente preparados y son suficientemente inteligentes, por lo que no necesitan ayuda ni apoyo adicional.

Angie tomó medidas y revivió una organización comunitaria que ha defendido a estos niños desde hace más de seis años, pero que estaba inactiva. El “Programa ISD Humilde para Padres de Dotados y Talentosos (PFGT)”, es una organización sin fines de lucro abierta a todos los adultos interesados en la defensa de las necesidades únicas de los niños superdotados. Angie captó que tomar el compromiso por estos niños de “necesidades especiales” creaba para ella la oportunidad de estar en acción. “Si tienes una causa con la cual estas comprometida, el universo se alinea y milagros pasan” dijo Angie.

El juego de Angie como participante del programa Equipo, Administración y Liderazgo se llama “Educación para Todos”. El resultado de su juego es que todas las escuelas primarias en los Estados Unidos tengan planes de estudios imán que apoyen a niños talentosos y dotados. Para eso ella creó equipos de personas comprometidas con apoyarla a conseguir su visión en torno a su juego. Estos equipos incluyen muchos padres de familia, una Junta de directores académicos, un equipo de recaudación de fondos, un equipo de medios de comunicación, y un equipo de miembros registrados.

El 6 de abril de 2010, la organización creó una noche especial llamada “Campamento de Verano PFGT”. Los oradores hablaron de las necesidades especiales de los estudiantes dotados, y de cómo los padres podrían elegir un campamento de verano para estos niños. La reunión brindó una oportunidad para los padres interesados a unirse a PFGT, conocer a otros padres, y recoger las guías e información sobre temas de interés para los padres de estos niños con necesidades especiales.

PFGT ahora tiene más de 40 miembros, y la organización tiene como objetivo influir en los administradores escolares, los consejos escolares y los políticos para apoyar programas para niños superdotados. La organización tiene la intención de tener más de 100 miembros a finales del verano de 2010.

El objetivo inmediato de PFGT es diseñar un plan de estudios dinámicos para estudiantes dotados y talentosos en julio de 2010.

Para Angie, el poder crear equipos y líderes dentro de una comunidad ha cambiado su percepción anterior acerca de que nada se podía hacer para apoyar a niños dotados y talentosos. Ella inició una comunicación que creó que milagros sucedieran. Estar en acción y crear soluciones para las necesidades de la comunidad asegurará que todos los niños estén siendo valorados y retroalimentados.

Miembro del Equipo: Angela Mazzone
Equipo Houston
Juego: Creando Eqiupos para Apoyar Estudiantes Dotados a Alcanzar su Potencial
Escrito por: Robert Weiss y Editado por: Sharole Beckman y Traducido por: Lucía Grajales

Una Nueva Conciencia para la Atención de la Niñez

Era domingo por la tarde, llegando casi el anochecer en el Centro de Convenciones de la Ciudad de México. Susana Morales estaba teniendo una fantástica y profunda plática con sus amigos acerca de “las grandes posibilidades que la vida ofrece”, cuando de repente, una niña pequeña, de unos 5 años de edad, se acercó a ellos. Fue en ese momento cuando Susana se dio cuenta de qué tan indiferente había sido acerca de los niños en la calle. Entre más contemplaba la situación, más difícil era escapar de la inquietante mirada en sus ojos. Era como si la niña le estuviera pidiendo hacer algo sobre su situación.

Esta noche en particular no era diferente de cualquier otra noche, pero en ese momento Susana se dio cuenta de lo absurdo que era que una pequeña niña de cinco años estuviera vagando en la calle tan tarde por la noche y que nadie tuviera algo que decir sobre eso.

Así fue como nació “Niños de Todos”. “Niños de Todos” es una asociación no lucrativa creada por Susana y algunos de sus amigos que estuvieron esa noche, quienes desde ese día decidieron crear una conversación pública acerca de tomar responsabilidad, como sociedad mexicana, por todos los niños en las calles.

Durante su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo de Landmark Education, Susana eligió llevar su organización sin fines de lucro a otro nivel. Se inició hace más de seis meses y desde que Susana participa en el TMLP, ha sido capaz de producir resultados esperados por mucho tiempo.

A través del desarrollo de “Niños de Todos” Susana y su equipo están decididos a responder la pregunta: ¿Qué diferencia puede hacer, ahora mismo, un ciudadano cuando ve a un niño en la calle? “Así como el mundo entero sabe ahora cómo puede hacer una diferencia en el medio ambiente con acciones particulares en su casa, como el reciclaje, tan claro como eso, nosotros queremos crear un Decálogo para los Ciudadanos para hacer una diferencia para la niñez en
situaciones extremas.” Esta es una tarea para héroes, pero Susana sabe que con un equipo, esta misión puede cumplirse.

En los últimos dos meses, desarrollaron un sitio Web, atrajeron el apoyo de otras organizaciones sociales y enrolaron a un grupo de abogados para investigar el soporte legal para el Decálogo de Ciudadano a favor de la niñez. Lo que es emocionante es que incluso un escritor de teatro está diseñando una obra para niños, con el objetivo de educar a las futuras generaciones y transformar el punto de vista de las sociedades acerca de los niños.

Susana ha experimentado liderazgo, expansión y una intencionalidad que ha dado vida a su amado proyecto. Crear una conversación pública a través de una campaña en los medios para animar a todos los mexicanos a tomar responsabilidad hacia los niños, ya no es un sueño, sino una realidad.

Susana y su equipo, vislumbran un país donde ya no sea normal ser indiferente sobre el bienestar de los niños. La clave es contar con la consciencia pública. La estructura que está trayendo Susana a la existencia es la posibilidad de que todos conozcan el número telefónico y a dónde llamar ante un niño en situación de calle. Pronto, el país entero estará alineado para ayudar a ese niño de una manera, apropiada, efectiva y amorosa. Y para Susana, “En el camino, compartir tiempo y un propósito con los niños que han vivido dichas situaciones me ha abierto la oportunidad para dar amor incondicional y de regreso, recibir mucho más.”

Miembro del Equipo: Susana Morales / Equipo México
Juego: México Vivo
Escrito por: Paola Bortoluz y Editado por: Sharole Beckman y Traducido por: MariMar Covarrubías

Nos Movemos Otra Vez – un Jugador de Hockey con un Ángel Guardián Impacta el Tratamiento de Trauma Cerebral

George Kraft debería estar muerto.

Por suerte, él tiene a un ángel guardián. Sobra decir que ha jugado hockey toda su vida – y los jugadores de hockey son rudos. Esta es la historia de la increíble vida de George Kraft y de cómo él está impactando las vidas de los pacientes con trauma cerebral, dentro de su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo de Landmark Education.

“Fue la cosa más rara” dijo George. “Escuché un pequeño susurro en mi cabeza. Decía Pon una llave debajo del tapete y dile a tu hermano dónde está”. La voz era su ángel guardián. “Alguien me estaba cuidando y me salvó la vida”.

Unos cuantos días después, George no se presentó a trabajar. Nancy, su compañera de trabajo, supo que algo debía estar mal. George nunca llegaba tarde al trabajo y si pensaba que llegaría tarde aún por 5 minutos, siempre llamaba. Nancy telefoneó al hermano de George ese martes por la mañana. Su hermano se fue de inmediato y encontró la llave debajo del tapete, justo donde George le dijo que buscara unos cuantos días antes. Quitó el seguro de la puerta y encontró a George, yaciendo en el piso de su habitación, inconsciente.

George fue llevado apresuradamente al hospital, donde le diagnosticaron que tuvo un aneurisma cerebral. El nació con un defecto congénito – había una débil mancha donde se juntaban dos venas en su cerebro.“Cuando mi presión arterial se elevó los suficiente, simplemente explotó. Imagínate una manguera hidrante contra el fuego, fuera de control”, dijo George.

Los doctores practicaron una craneotomía de emergencia. Removieron un pedazo de su cráneo del tamaño de la parte trasera de su mano para reparar los vasos sanguíneos rotos. El diagnóstico no era bueno. De hecho, los doctores no esperaban que George viviera. En algún momento, hubo 14 tubos saliendo de su cabeza y su cuerpo se hinchó tanto que parecía el Hombre Michelín. Estuvo en coma por semanas.

“Cuando desperté, estaban quitando las grapas de mi estómago”, dijo George. Era domingo, el 30 de enero de 2005. Lo ultimo que George recuerda es que regresaba a casa del restaurante “Filete y Malteada” después de haber entrenado a su equipo de hockey, un lunes por la noche. Apenas había empezado a tomar medicina para la presión arterial y se estaba sintiendo realmente fatigado antes del juego. Así que eligió no patinar esa noche y en lugar de eso, simplemente entrenar desde la banca.

Esa debió haber sido una señal de que algo estaba seriamente mal. Si uno ve a un defensa de 1.85 cms de estatura y 97.5 kgs de peso, no adivinarías que tenía 41 años. George podía patinar cada minuto de los 45 minutos que dura el juego (3 períodos de 15 minutos cada uno) sin perder un turno. Los jugadores profesionales de hockey tienen en promedio de menos de 30 segundos fuera del hielo por turno y usualmente están en la pista sólo una tercera parte del juego.

Cuando George despertó en el hospital, se dio cuenta que su lado izquierdo estaba paralizado por completo. Necesitaba una silla de ruedas para moverse alrededor. Tenía un hoyo en su cabeza donde una parte de su cráneo había sido removida y se sentía al tacto como si estuvieras presionando sobre un globo de agua. Pasarían 7 meses antes de reemplazarlo.

Al estar postrado en la cama, George necesitaba una borcelana para orinar y defecar, lo cual no es cómodo o fácil de usar. “Yo recé a Dios: Por favor, en algún momento permíteme caminar hacia el baño otra vez”. En julio, siete meses después del aneurisma, George fue dado de alta del hospital y pasó a una casa de reposo, donde permaneció hasta octubre.

Actualmente, George está en su Segundo Trimestre del Equipo 2. Participó por primera vez en El Foro Landmark en 2003. En mayo y junio de 2008 tomó los cursos de “Comunicación: Acceso al Poder” y “Comunicación: Poder para Crear” e inmediatamente se unió al Programa Equipo, Administración y Liderazgo” en agosto.

Originalmente, su Juego en el Mundo era regresar a sus consultas como quiropráctico. George hizo arreglos para asociarse con otro quiropráctico, pero en abril de 2009 ella le dijo que tenía que cambiar su consultorio y ya no tendría espacio para él en el nuevo lugar. “No fue culpa de ella, sin embargo, fue decepcionante”, dijo.

Al tener las distinciones del currículo de comunicación, George fue capaz de estar en cualquier comunicación. Si no hubiera sido porque soy parte del TMLP, “yo probablemente hubiera buscado un puesto en cualquier otra parte”, dijo. “Como quiropráctico funcionando con una sola mano, las probabilidades hubieran sido muy limitadas”.

Ahí fue cuando George decidió crear una Unidad de Terapia Inducida por Restricción (CI) en el Hospital Belleville Memorial en donde el estaba recibiendo tratamiento. “Yo nunca hubiera visto la posibilidad de no haber estado en el Equipo”, dijo George.

La Terapia Inducida por Restricción usa lo que se llama la plasticidad del cerebro, para moldearlo de nuevo y causar que suceda un cambio. Esto ayuda a las personas con heridas en el cerebro para que regresen las funciones motrices que perdieron. Esencialmente es un re-entrenamiento del cerebro para mandar señales para que los músculos funcionen. El Dr. Edward Taub fue el fundador de la terapia y tiene una clínica en la Universidad de Alabama en Birmingham.

Los pacientes deben calificar para este tratamiento enviando un video personal que demuestre que ellos son capaces de hacer los ejercicios que se requieren en la terapia. Después de un año en una lista de espera, George fue aceptado en el programa. En el otoño de 2008, George fue a Alabama para trabajar en el uso de su pierna izquierda. Tres semanas más tarde, su fortaleza para caminar se incrementó en un 40 por ciento.

“Este tratamiento es efectivo más del 95 por ciento de las veces, lo cual es asombroso en terapia física”, dijo George.

Durante su tratamiento en Alabama, George tuvo una conversación de 45 minutos con el Dr. Taub acerca de la posibilidad de iniciar una Unidad de Terapia Inducida por Restricción, como la de Taub, en el área de San Luis.

“El me vió como si estuviera medio loco y me deseó buena suerte”.

Seis meses después de que los arreglos para regresar a su consulta quiropráctica fallaran, George se dirigió al Belleville Memorial, localizado en Illinois a 30 millas al este de San Luis, para plantear la idea de abrir una Unidad de Terapia Inducida por Restricción.

“Utilicé las distinciones de los cursos de comunicación para reconocer al Director de Rehabilitación, Mike Tuckey y a todo el personal del Belleville Memorial por su trabajo en equipo”, dijo George. “Enrolé a otros en mi visión. Propuse que entrenáramos a los terapeutas
ocupacionales en la Terapia Inducida por Restricción dentro de esta unidad de rehabilitación”.

Tuckey se dio cuenta del beneficio que esto tendría para su Unidad y los pacientes en ella. Vio que podía poner al Belleville Memorial en un lugar aparte de los otros Centros de Rehabilitación.

Juntos, Tuckey y George enrolaron a John Kessler, el Vice Presidente de la División de Rehabilitación, en la posibilidad de la nueva unidad. El tiempo era perfecto. Belleville había construido lo nunca antes visto: un edificio de 200 millones de dólares con tecnología de punta en el área de San Luis.

Kessler estaba tan receptivo, que el hospital se ha comprometido a mandar seis terapeutas ocupacionales a Brimingham en noviembre para la siguiente sesión de entrenamiento. Dos de esos terapeutas son parte del equipo del Juego en el Mundo de George. Heidi Haskins, la Terapeuta Ocupacional Líder en Belleville, quien había trabajado con George durante su rehabilitación y Marie Matthews, la técnica a cargo de la Unidad de Terapia Ocupacional, ambas personas clave para convencer a Tuckey de crear la Unidad de Terapia Inducida por Restricción.

George espera estar trabajando en la unidad dentro de un año. “Los pacientes con heridas cerebrales necesitan un quiropráctico que los ayude a reintegrar su cerebro”, dijo.

George Kraft ha estado en un viaje increíble durante los últimos cinco años. En todo el tiempo que ha pasado en hospitales, casas de reposo y rehabilitación el nunca perdió su vieja mentalidad de defensor o su valiente rudeza. “Me he hecho a la idea de que hay algunas cosas que no puedo hacer, pero eso no significa que no puedo hacer aquello que quiero hacer”, dijo George.

George Kraft siente que hace 15 años fue llamado para servir a otros, lo que lo condujo a convertirse en quiropráctico. Ahora está usando su propia rehabilitación de un aneurisma cerebral, como inspiración para ayudar a otros a tener la vida que ellos quieren.

“Las distinciones del entrenamiento de Landmark básicamente me dieron la revelación y el impulso para seguir” dijo George. “Yo sé que esto es algo que puedo lograr”.

Miebro del equipo: George Kraft
Juego: Nos Movemos Otra Vez
Escrito por: Steve Schapiro y Editado por: Shash Broxson y Traducido por: MariMar Covarrubías

Seres Sensibles Cuidando del Planeta

“Se necesita una nueva conciencia acerca de la responsabilidad hacia nuestro planeta y nuestro prójimo” dice Agustín Carmona. “Yo pensaba que sólo era alarmismo y manipulación de los medios de comunicación, pero ahora me doy cuenta que confundimos éxito con tener cosas, y que creemos que ser grandiosos significa tener mucho, y esto sólo nos conduce a una frustración constante.

Agustín Carmona está comprometido con un planeta donde la presencia de los seres humanos sea responsable hacia su medio ambiente, sea socialmente justa y a su vez, espiritualmente satisfecha. El asumió ser completamente responsable por lo que la humanidad ha hecho con los recursos de nuestro planeta. Así, decidió compartir su nueva visión de la vida y la experiencia de ser responsable a través de la educación. Su visión causó que se comprometiera a comunicar de una manera poderosa las acciones que se necesitan tomar para fomentar un cambio efectivo en el comportamiento humano hacia el planeta.

Su compromiso ha tomado forma en el juego: “Seres Sensibles Cuidando el Planeta”. Usando lo que aprendió durante su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education), ha creado un equipo para divulgar el mensaje en las escuelas de Puebla y, eventualmente, alrededor de todo México. Esta misión tiene el potencial de impactar al planeta entero.

Agustín ya tiene reunido un gran equipo y declaró: “Esto, definitivamente no puede hacerlo un individuo solo. Cuando piensas en tener un equipo, entonces tu sueño se puede lograr, y querer alcanzar a 600 personas en tan sólo tres meses se convierte en algo posible.

Aunque el equipo de Agustín consta únicamente de siete personas, ellos ya presentaron un simposium gratuito a audiencias en cinco ciudades. Asombrosamente, los que han asistido no sólo quieren hacer más, sino que 400 participantes han confirmado su interés en asistir a este taller.

Agustín y su equipo se han enfrentado al reto de compartir su misión global con sus hijos. Se sienten responsables por la manera en que las siguientes generaciones crecerán, ya que asumir la responsabilidad hacia el medio ambiente en este nuevo nivel implica cambios drásticos en la forma de vivir.

Sin embargo, el futuro parece brillante para sus hijos. Agustín y su equipo vislumbran a Puebla, su ciudad, así como a México, como un lugar donde los adultos y los niños se comportan de una manera intencional y consciente. En donde la indiferencia con respecto al medio ambiente es parte del pasado y la plenitud de la paz y la coexistencia en justicia social está presente para todos.

Agustín dice que, incluso, ha recibido un gran regalo: “Desde que me involucré en este proyecto, valoro las cosas, los recursos y todo los que poseo de una manera diferente. Estoy presente a ellas y a su verdadero valor, y se ha abierto una puerta para mí que me permite sentirme conectado, disfrutar más y estar apasionado acerca de mi vida y su propósito”.

Miembro del Equipo: Agustín Carmona / Equipo México
Juego: Seres Sensibles Cuidando del Planeta
Escrito por: Paola Bortoluz y Editado por: Shash Broxson y Traducido por: MariMar Covarrubias

Spreading Financial Literacy

“Credit is more important than a driver’s license.  Bad credit will kill people quicker than smoking.  And if you want to test that theory, go talk to a doctor about how debilitating stress is.”

These assertions — which vividly illustrate the need for financial literacy and personal responsibility — are from a public presentation given at no charge, with no sales pitches, as part of a series of community seminars organized under the auspices of “The Financial Literacy Project”.

Peter Johnson, a 30-year veteran of the investment and financial planning industries, took on the project while enrolled in Landmark Education’s Self Expression and Leadership Program in the summer of 2008.  Having long recognized an overwhelming lack of public knowledge around the subject of money, Peter began the project as a way to share his passion for financial education and to build community.  Soon after, the global credit crisis and economic recession began mounting fear, anxiety and uncertainty in people from all walks of life. Read more

Asociaciones de Asistencia para la Salud se Alcanzan a Nuevas

Hay una preocupación creciente alrededor del tema del cuidado de la salud. Las encuestas de opinión pública muestran que la gente está perdiendo la fe mientras que el costo de los gastos médicos se eleva continuamente, afectando adversamente la calidad en el cuidado de la salud.

En medio de toda esta incertidumbre médica surge una organización que está haciendo una diferencia. La organización se llama TARPPS (Asociación de Profesionales de la Rehabilitación y Proveedores de Servicios de Texas) y es una asociación que representa exclusivamente los intereses de los profesionales de la rehabilitación que son campeones en derechos de los pacientes. La membresía está compuesta por gestores de caso, consejeros vocacionales, enfermeras de aseguradoras, consejeros profesionales, especialistas en colocación laboral, evaluadores vocacionales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, consejeros de rehabilitación, educadores de rehabilitación, y especialistas en gestión de incapacidades.

Bob Cogburn, participante del Programa Equipo, Administración y Liderazgo (Landmark Education), Equipo 2 Trimestre 3, es un VRC (Consejero en Rehabilitación Vocacional), y Presidente de TARPPS. La visión de Bob de aquello que hará una diferencia en uno de los segmentos de la industria del cuidado de salud en Texas tiene el potencial de encender a la nación entera.

Si nunca has experimentado una herida catastrófica o incapacidad de largo plazo, tal vez no estés consciente sobre lo que implica restaurar a una persona en cuanto a buena salud o compensarla por la pérdida de la movilidad. A medida que el Sr. Cogburn listó a todos aquellos que estaban involucrados en la restauración de la rehabilitación, vino a mi mente la rima sobre la enfermería que dice: “Todos los caballos del Rey y todos los hombres del Rey…”

Abajo está una breve lista de los profesionales más activos de TARPPS:

Planificadores de Cuidado de Vida Certificados (evaluando heridas catastróficas y costos a largo plazo del cuidado de la salud)

Gerente de Casos Médicos, típicamente una enfermera, evaluando las capacidades de trabajo y las restricciones basadas en habilidades físicas colaborando con el doctor, asegurándose de que el paciente está obteniendo el tratamiento apropiado y reportando a la compañía de seguros para verificar que el pago haya sido autorizado.

Expertos Vocacionales CRC (Consejeros Certificados en Rehabilitación) que necesitan el grado de Maestría. Estos profesionales asisten en las cortes y a los abogados para determinar las habilidades ocupacionales de los incapacitados.

Gestores de Caso trabajando en dispensarios gratuitos como las Clínicas de Espina. Como resultado de una terapia que mejora con el tiempo, el Gestor de Caso tiene la capacidad de hacer que el paciente sea evaluado por un Médico o Gerente Vocacional de Casos.

Muchas veces las compañías de seguros necesitan a alguien para buscar la historia clínica, estar en las juntas con los equipos médicos, y reunirse con el paciente de manera que se tomen decisiones justas y equitativas en forma oportuna. Aquí es donde los miembros de TARPPS son clave para facilitar que la información correcta se encuentre en las decisiones financieras que se hagan a favor del paciente y signifique una paga adecuada que cumpla con las circunstancias que envuelven al paciente.

Otra área donde TARPPS está teniendo impacto es en el Sistema de Información Ocupacional de Seguridad Social (OIS). ¡Esta es la plática actual en la ciudad entre los Profesionales de la Rehabilitación! Imagina que cada ocupación en los Estados Unidos y Canadá está siendo descargada en una base de datos manejada por la Administración de Seguridad Social. Los miembros de TARPPS estarán muy activos desarrollando un Análisis de Puestos al meter ocupaciones dentro del OIS. Si alguien se incapacita, entonces la Administración de Seguridad Social y el Profesional en Rehabilitación trabajarán juntos para encontrar las modificaciones que más se adecúen al cliente. De esta forma, la gente con incapacidades puede reasumir un empleo significativo en lugar de quedarse sin trabajar. Bob comentó: “Estamos al borde de un rompimiento porque hay una gran variedad de sistemas para la evaluación de pacientes, inclusive programas de gobierno, que rinden ocasionalmente evaluaciones no confiables sobrecostos”.

La Administración de Seguridad Social necesita nuevas bases de datos que estén optimizadas para sus evaluaciones sobre incapacidad y propósitos de sentencia. Por mucho, las compañías de seguros, los hospitales, y los médicos dependen de los Profesionales de Rehabilitación que son empleados asignados a varios casos. Gran cantidad de Gestores de Caso trabajan para otras compañías u hospitales teniendo que seguir pautas rígidas sin considerar las circunstancias de los pacientes.

Organizaciones tales como TARPPS serán decisivas para traer certeza, funcionalidad e integridad a esta área de la industria del cuidado de la salud. TARPPS está proporcionando un espacio para que los profesionales de Gestión de Casos puedan operar independientemente
como una libre empresa. Ellos sirven a sus fuentes referenciales con consistencia y justicia mientras se mantienen actualizados con la última tecnología. TARPPS es una organización para profesionales que están llamados a hacer una diferencia en la vida de los pacientes; operan tanto como defensores de sus intereses, como proveedores de rehabilitación. Muchos profesionales de la asistencia médica empezaron con un deseo abrasador de hacer una diferencia, sólo para que esa llama se apagase ante la burocracia.

“Seguir los lineamientos del tratamiento y manejar el papeleo puede ser llevadero. Pero ver evolucionar a TARPPS personalmente me ha hecho sentir orgulloso de ser un Profesional de Rehabilitación. Ahora el papeleo es una parte necesaria para el logro de un sueño más grande”, dice Cogburn.

En palabras del Sr. Cogburn, “El Programa Equipo, Administración y Liderazgo ha sido clave en mí para pasar de inquietudes y preocupaciones a estar vivo e inspirado para re-crear esta organización. Acabamos de tener un seminario muy exitoso en abril. Ahora planeamos tener seminarios de TARPPS en Houston y Austin. TARPPS es la posibilidad de inspiración, esperanza y restauración del bienestar. Puedo ver claramente a TARPPS reconocida nacionalmente como una fuente confiable, universalmente diseñada, para cumplir ética y responsablemente las necesidades de rehabilitación de la gente y un estándar bajo el cual todos los proveedores profesionales de cuidado de la salud aspiren a operar. No cabe duda, el TMLP ha hecho toda la diferencia para mí”.

Para más detalles, comentarios o información para convertirte en un miembro de TARPPS ve a HYPERLINK “http://www.IARP.org” www.IARP.org y da un clic en el estado de Texas.

Miembro del equipo: Bob Cogburn
Juego: Asociaciones de Asistencia para la Salud Alcanzan Nuevas Alturas
Escrito por: Sharole Beckman y Editado por: Steve Schapiro y Traducido por: MariMar Covarrubias

PAGE TOP