Tag Archive for: Children

Posts

Africa Redefined

Zindie Nyirenda – Team Heartland

Interviewed by Jennifer Douglass – Team Pacific Northwest – June 2013

Princess Zindaba Nyirenda known as Zindie by her friends, is originally from Zambia, Africa. She was educated in Africa and attended catholic convent boarding schools there; travelling 200 miles away from home to attain a formal high school education. She qualified and proceeded, being one of a few selected 100 girls and 900 boys from the whole country, to pursue undergraduate studies as freshmen entering the University of Zambia, the only university in her country at that time (1980).

When she first came to America in 1985, she was overwhelmed by the big gap and the disparity in educational standards between the African Society and the United States. Africa it seemed to her, was so far, far behind America, that it broke her heart. She lives in Palatine, Illinois; a northwest suburb of Chicago.  She was amazed at how many universities, community colleges, high schools, etc the city of Chicago alone has in comparison to her entire homeland.

She remembers clearly, when twenty years ago, her daughter Charlotte’s 1st grade class in Elk Grove Village, Illinois were the first students to be introduced to desktop computers. All suburban schools that I know about have computers in their classrooms. To this day, in my African village, school children have never seen a computer; they lack the basics of even a simple colored crayon!

Princess Zindaba realized that the African Societies may never catch up to American standards. However, she still saw that she could create a new beginning and do something to make a difference. She established the non-profit organization Light On the Hill for Africa (www.loth4africa.org) to do so.

Zindie did the Landmark Forum in 2005.  From that weekend led by Jerry Baden, she wrote her manuscript for “Ta Lakata…The Tears of Africa”. Her first book was soon published in 2009, after completing the Introduction Leadership Program led by Angie Mattingly and Cookie Breaudeaux.

She then returned to do her graduate studies at Roosevelt University, while doing the Self Expression Leadership Program led by Joe Pugiano. During that course, she developed the ” Sister- Schools Link Up Project”, which she designed further for her Master’s thesis. Her inquiry was how to eradicate illiteracy in Africa and end poverty through education. She created linking up schools in the United States with schools in Africa; utilizing the e-learning technology that can educate the world virtually – she thought was a thrilling possibility!

In June of 2012, she joined the Team, Management, and Leadership Program, and brought up the Sister Schools Link Up Project – “Operation Container Shipment” as her Game In The World. She wanted to attain skills, tools and techniques in creating teams and teamwork to support her non- profit organization connect schools between the continents and  send computers and school supplies to Zambia, Africa.

The possibility of the game she created is Compassion, Excellence and Contribution.  She wanted to attain the skills of masterful listening, recreating  teams and embracing a deep love of people. She was enrolled in the possibility of creating the transformation of Africa and life itself where “all” people got a chance of “Life before Death”;  living a life that they love and loving the life they lived.

The Intended  Outcome was to improve the quality of life through education, where everyone is empowered through education to rise out of poverty with Freedom, Choice and Joy!

CONCLUSION: The Distinction-“Causing multiple Outcomes from a Single Conversation”

The outcome of the game  has been met and beyond her wildest imagination: “To experience the distinction of Causing Multiple Outcomes from a Single Conversation has blown my mind away”, she says.

The University of Zambia is now linked to The William Rainey Harper College in Palatine, Illinois. The students in Africa participating in the program are widows, the forgotten majority of 99% of high school graduates who never had a chance before to enter and study at the University of Zambia and never attained business skills, but with Harper College partnerships,  will do so NOW!

There is an Agreement of Joint-Instructional Systems for classroom curriculum planning and design. Distance learning online classrooms will run synchronously, asynchronously,  and in real-time utilizing blackboard, Skype and web-conferencing joint discussions and chat sessions starting this fall 2013.

What is so cool is that as an icebreaker, students, “all” get acquainted and read an authentic African write’rs perspective from Zindie’s book, “Ta  Lakata… The Tears Of Africa!”

Furthermore, desk-top computers, crates of textbooks and school supplies from 3 different school districts in Schaumburg and Arlington Heights, Illinois will be sent to the poorest and most neglected African Village Schools participating  in the program ie: Chief Mphamba Basic Elementary School, Mapiri Primary School and Lundazi Township Primary School in Lundazi and  Sishemo Educational Trust in Libala, Lusaka.  Children helping children, beyond the continental divides, acting local, going global in attaining a global mindset, making a difference globally! Team rocks!

Zindie has been the cause for multiple outcomes, by her actions and not only has she transformed the country of Zambia but she has transformed her own life,  as well!  Africa is no longer defined by poverty, Africa is now defined by the possibility Zindie has created by the actions taken from participating in the TMLP; creating teams and teamwork in any situation and causing her word to create her world.

"Mexico Movimento" – Get Mexico Moving

Paola Bortoluz from Team Mexico knows how to get a party started. Her “Party” is about celebrating the power and joy of making a difference. Through Mexico Moviemento, Paola has created a way for the entire country of Mexico to get up and DO SOMETHING!

Using her experience from Landmark Education’s Team Management and Leadership Program, Paola asked, “Wouldn’t it be great if people who wanted to get involved had an easy way of making a difference? Read more

Educar a los Cuidadores Acerca de Masaje para Bebés

Como mamá primeriza, Wendy Zalles quería que su hijo Levi de seis meses se sintiera tan relajado y en paz como se sentía ella después de tomar un masaje. Por esta razón lo llevo con Robert Toporek, autor de “El Nuevo Libro de Masajes para Bebés y Niños”. Lo que descubrió Wendy fue que los bebés experimentan estrés a tan temprana edad como lo son sus primeros minutos de vida, y que sienten alivio con el poder del contacto físico. Los investigadores están encontrando que un masaje infantil diario puede facilitar para los bebés un mayor descanso, alivio del cólico, e inclusive fortalecer su sistema inmunológico, las capacidades motoras y el desarrollo intelectual.

Toporek es un Líder de Seminario Invitado de Educación Landmark (Landmark Education), escritor y Práctico avanzado de Rolfin (una técnica específica de masaje). Rolfing es una forma de trabajo corporal del tejido profundo que ofrece una alineación nueva a través de desbloquear y reorganizar el tejido conectivo, en relación con la gravedad. Como resultado, las personas tienen una mejor postura, ganan altura, y se mueven con facilidad. Read more

Por l'Amor de Mis Hijas – Balancing Mind, Body and Soul

Lucia Grajales, of Team Mexico in Landmark Education’s Team, Management and Leadership Program, has created a safe space for children to discover themselves newly and for their parents to learn new ways to be great. Her Game In The World, “Integrated Health” was created as a gift to families to have them explore what a “healthy child” really is: one whose emotional, physical and spiritual selves are in total balance. Lucia is providing the keys for parents to identify and address well-being challenges that are beyond a physical ailment. Her intention: Creating awareness and responsibility in our children for their well being. Read more

México en Movimiento

Paola Bortoluz, (Landmark Education) Equipo México, sí que sabe cómo organizar una fiesta. Su “Fiesta” es acerca de celebrar el poder y la alegría de hacer una diferencia. A través de México en Movimiento, Paola ha creado un modelo para que todo México, como nación, se levante y ¡HAGA ALGO!

En su primer trimestre en EQUIPO, Paola se preguntó: “¿No sería grandioso que la gente que quiere involucrarse tuviera una manera sencilla de hacer una diferencia?”. Yo sentí que para las organizaciones era difícil compartir lo que están ofreciendo Y para la gente que quiera hacer el bien, sepa a dónde ir. En la Ciudad de México no hay muchas noticias locales, más bien son nacionales. En un área metropolitana con 20 millones de ciudadanos, si lo que tú estás haciendo no es ENORME, no se menciona en las noticias y pasa desapercibido. Así que Paola creó México en Movimiento para hacer que México se ponga en acción y que consiste en una base de datos nacional de creación reciente que contiene todas las organizaciones que están haciendo una diferencia con el fin de que los ciudadanos que estén listos para ser de servicio a la comunidad puedan encontrarlas. Paola fundó esta organización con cinco de sus mejores amigos y su esposo y se fueron directo a la acción. Ellos compartieron con tal pasión y compromiso que profesionales muy ocupados y sus familias, se inscribieron para… ¡tener más responsabilidad! Paola, una economista y co-propietaria de una firma de consultoría, compartió: “Mis amigos realmente me mantenían jugando el juego cuando yo quería renunciar Ellos se volvieron tan apasionados acerca de este movimiento, como yo lo estaba para ser de servicio a las comunidades, a mi país y a la humanidad. Uno de mis compañeros de equipo vuela tres horas y media desde San Diego para estar en nuestras reuniones. Estos son hombres muy ocupados que están tan involucrados y comprometidos con México en Movimiento que no renuncio porque no los puedo decepcionar”

Paola ha hecho crecer su equipo de 6 a 12 miembros a través de ¡COMPARTIR! “Yo me encontré a dos amigos del colegio y les dije qué era lo que estaba haciendo desde la última vez que nos vimos y los invité a que se unieran al equipo”, ella explica. “Uno de ellos me llamó tres meses después y me dijo que había creado una idea fabulosa para la campaña de Relaciones Públicas. Dos de los nuevos miembros son mis amigas, de hecho las esposas de los seis miembros originales, quienes se aseguran de que se cumplan las acciones que sus esposos prometieron, lo cual es increíble!”

México en Movimiento está en sociedad con El Centro de Filantropía de la Ciudad de México que tiene 2000 miembros en su organización. Ellos lanzarán en Septiembre del 2010 una campaña a lo largo de todo el país y a través del sitio Web. Como madre de dos jovencitos, Paola ahora está buscando organizaciones que hagan que los niños sean de servicio para sus comunidades también. “Yo quiero que los niños realmente sepan la importancia de devolver.” ¡Bravo Paola!

Miembro del Equipo: Paola Bortoluz
Equipo México
Juego en el Mundo: México en Movimiento
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Micole Noble y Traducido al Español por MariMar Covarrubias y Editado en Español por Astrid Reusche-Lari

Por l’Amor de Mis Hijas

Lucía Grajales, (Landmark Education) Equipo México, ha creado un espacio seguro para padres e hijos donde descubrieron juntos una nueva manera de cuidar su salud; como resultado; ver su grandeza, responsabilidad y aceptación. Su juego en el mundo, “Salud Integral” fue creado como un regalo a las familias donde pudieron explorar lo que es cuidar de salud en forma integral: la parte emocional, la física y la espiritual, tres esferas, buscando su equilibrio. Lucía provee a muchos padres las herramientas para puedan identificar y atender los retos de salud y bienestar que van mas aya de malestar fisico. Su intención es: crear conciencia y responsabilidad en nuestros hijos para su bienestar.

Lucía hace incapie en que, “La familia es la base de la sociedad. Muchas de las quejas que nos atañen actualmnete se originan en el seno de nuestras familias, por lo que es importante empezar a cuidar la salud de nuestros hijos de manera holística.” Ella continúa: “En el ritmo acelerado del mundo en que vivimos, la salud de nuestra mente es a menudo violada y abandonada. No es raro que, entonces aparezcan trastornos físicos y el resultado de cuerpos, mentes y emociones se encuentren en desequilibrio.”

Es por eso que su projecto “Por amor a mis hijas” fue creado. Lucía queria buscar la maner de ayudarlas sin perturbar sus emociones. Su hija de 8 años de edad esta lidiando con el sobrepeso a un punto no muy lejano de la obesidad y su hija de 10 años de edad, esta lidiando con el dolor y la culpa de la pérdida de una mascota querida y la separación de sus abuelos maternos. En verdad: “No tengo ni idea de que hacer”, comparte Lucía. Al compartir con amigos Lucía se dio cuenta de la falta de preparacion por parte de los padres para lidiar dos que estos temas. Cuatro talleres con especialistas fueron diseñados para que padres e hijos participaran juntos en el aprendizaje e investigación y en el diálogo abierto en grupo.

Sus hijas fueron las primeras en estar en su equipo. Luego su esposo, una amiga y un amigo se convirtieron en parte de su equipo, al igual que los especialistas que llevaron los talleres. En el primer taller el objetivo fue que los niños sepan que existen tecnologías que a través de respiraciones, sonido y ejercicios simples uno puede mejorar la concentración, inteligencia, creatividad, salud, bienestar emocional, relaciones personales y que con algunas técnicas se puede evitar el estrés. El segundo taller exploró cómo la autoestima de sus hijos es una consecuencia directa de los padres, por lo cual este taller fue estrictamente solo para los padres.

El tercer taller enseño a los niños las leyes de la vida, los ciclos naturales desde el nacimiento hasta la muerte para ayudarlos con el dolor y las pérdidas. El taller final se enfrenta a los desórdenes emocionales detrás de los trastornos alimenticios.

Debido al tamaño del lugar destinado para las pláticas, los talleres se limitaron a diez familias. Sin embargo, Lucía está elaborando una revista con el contenido de los talleres que incluye la experiencia, testimonios, ejercicios, las acciones de los participantes y las imágenes de los mismos, que se distribuirá en tres escuelas privadas para que todas las familias en 3 comunidades tengan acceso a lo que se vivió, de manera de compartir y expandir que hay formas y lugares que puedan apoyar a las familias que así lo requieran

Después de dos talleres, las hijas de Lucía comenzaron a abrirse, empezarón a compartir sentimientos y emociones. Lucía empezó a contener todo su corazón sobre lo que estaban sintiendo, aflorando una nueva profundidad de confianza y afinidad. “No podría estar más feliz”, dice con excesiva efusión Lucía, por siempre agradecida.

Miembro del Equipo: Lucia del Pilar Grajales Leal
Equipo Mexico
Juego en el Mundo: “POR AMOR A MIS HIJAS” ~ Equilibrio,; Cuerpo , Mente y Alma
Escrito en Inglés por Anasuya Isaacs y Editado en Inglés por Shash Broxson y Traducido al Español por Lucia del Pilar Grajales Leal y Editado en Español por Sandra Villacis

An Awakening for Caring for Children

Under her participation in Team, Management and Leadership Program of Landmark Education, Susana chose to take her not-for-profit to another level, “Niños de Todos”. It was initiated more than six months ago, and since Susana’s participation in TMLP, she has been able to produce long anticipated results.

The inspiration for the non-profit came late Sunday evening at a Convention Center in Mexico City when suddenly, a small girl, around 5 years old, approached Susana Morales and some friends who were having a fantastic heart to heart talk about all the great possibilities life offers. It was in that moment that she realized how indifferent she was about street children. The more she contemplated the situation the harder it was to escape the haunting looks in their eyes. It was as if they were asking her to do something about their situation. This particular night was no different than any other night, but in that moment Susanna suddenly realized how absurd it was that a tiny five year old could be wondering the streets late at night and no one thought a thing of it. Read more

Educating Caregivers about Baby Massage

First-time mother, Wendy Zalles, wanted her healthy six-month old son Levi, to be relaxed and peaceful as she was after having the benefit of a massage, so she brought him to Robert Toporek, author of The New Book of Baby and Child Massage. What Wendy discovered is that babies, experience stress as early as their first minutes of life, and they receive relief through the power of touch. Researchers are finding that daily infant massage may promote better sleeping, relieve colic, and even enhance the immune system, motor skills, and intellectual development.

Toporek is a Guest Seminar Leader for Landmark Education, an author and an advanced Rolfing Practitioner (a specific massage technique). Rolfing is a form of deep tissue bodywork that brings new alignment by releasing and reorganizing the connective tissue in relationship to gravity. As a result, people stand straighter, gain height, and move with ease. Read more

Una Nueva Conciencia para la Atención de la Niñez

Era domingo por la tarde, llegando casi el anochecer en el Centro de Convenciones de la Ciudad de México. Susana Morales estaba teniendo una fantástica y profunda plática con sus amigos acerca de “las grandes posibilidades que la vida ofrece”, cuando de repente, una niña pequeña, de unos 5 años de edad, se acercó a ellos. Fue en ese momento cuando Susana se dio cuenta de qué tan indiferente había sido acerca de los niños en la calle. Entre más contemplaba la situación, más difícil era escapar de la inquietante mirada en sus ojos. Era como si la niña le estuviera pidiendo hacer algo sobre su situación.

Esta noche en particular no era diferente de cualquier otra noche, pero en ese momento Susana se dio cuenta de lo absurdo que era que una pequeña niña de cinco años estuviera vagando en la calle tan tarde por la noche y que nadie tuviera algo que decir sobre eso.

Así fue como nació “Niños de Todos”. “Niños de Todos” es una asociación no lucrativa creada por Susana y algunos de sus amigos que estuvieron esa noche, quienes desde ese día decidieron crear una conversación pública acerca de tomar responsabilidad, como sociedad mexicana, por todos los niños en las calles.

Durante su participación en el Programa Equipo, Administración y Liderazgo de Landmark Education, Susana eligió llevar su organización sin fines de lucro a otro nivel. Se inició hace más de seis meses y desde que Susana participa en el TMLP, ha sido capaz de producir resultados esperados por mucho tiempo.

A través del desarrollo de “Niños de Todos” Susana y su equipo están decididos a responder la pregunta: ¿Qué diferencia puede hacer, ahora mismo, un ciudadano cuando ve a un niño en la calle? “Así como el mundo entero sabe ahora cómo puede hacer una diferencia en el medio ambiente con acciones particulares en su casa, como el reciclaje, tan claro como eso, nosotros queremos crear un Decálogo para los Ciudadanos para hacer una diferencia para la niñez en
situaciones extremas.” Esta es una tarea para héroes, pero Susana sabe que con un equipo, esta misión puede cumplirse.

En los últimos dos meses, desarrollaron un sitio Web, atrajeron el apoyo de otras organizaciones sociales y enrolaron a un grupo de abogados para investigar el soporte legal para el Decálogo de Ciudadano a favor de la niñez. Lo que es emocionante es que incluso un escritor de teatro está diseñando una obra para niños, con el objetivo de educar a las futuras generaciones y transformar el punto de vista de las sociedades acerca de los niños.

Susana ha experimentado liderazgo, expansión y una intencionalidad que ha dado vida a su amado proyecto. Crear una conversación pública a través de una campaña en los medios para animar a todos los mexicanos a tomar responsabilidad hacia los niños, ya no es un sueño, sino una realidad.

Susana y su equipo, vislumbran un país donde ya no sea normal ser indiferente sobre el bienestar de los niños. La clave es contar con la consciencia pública. La estructura que está trayendo Susana a la existencia es la posibilidad de que todos conozcan el número telefónico y a dónde llamar ante un niño en situación de calle. Pronto, el país entero estará alineado para ayudar a ese niño de una manera, apropiada, efectiva y amorosa. Y para Susana, “En el camino, compartir tiempo y un propósito con los niños que han vivido dichas situaciones me ha abierto la oportunidad para dar amor incondicional y de regreso, recibir mucho más.”

Miembro del Equipo: Susana Morales / Equipo México
Juego: México Vivo
Escrito por: Paola Bortoluz y Editado por: Sharole Beckman y Traducido por: MariMar Covarrubías

WISHING ON WISHART

WISHART

Wishing on a Wishart

Crissy Adams, T2Q4

When Crissy Adams’ first grandson, Jonathan Wishart, was born, he needed numerous surgeries to save his life. Months later, the family was grateful to have him come home from the hospital for the first time. But Jonathan needed 24-hour nursing care and other medical treatment. Needless to say, the financial strain kept growing as Jonathan continued to fight for his life. Crissy and her family reached out to numerous resources for financial relief. Out of their commitment to Jonathan and his life, the Jonathan’s Wish Foundation was born. And now, four and a half years later, Jonathan is a happy, healthy growing boy. Although Jonathan is better, there are many more families who are dealing with similar circumstances. This is why Crissy’s team continues to grow the foundation. The vision of the Jonathan’s Wish Foundation is to alleviate financial stress, one family at a time.

With the team’s hard work, numerous people have access to funding to help them pay off medical bills. Now, instead of worrying about how to pay off medical expenses and work extra jobs, families can be together and focus on having their loved one get better. This is what motivates the Jonathan’s Wish team to continue to raise money for the foundation.

In total, close to $2,000 has been raised for charitable foundations that give money to people undergoing financial crisis because of medical emergencies. How many people has the foundation helped? Thousands, once you consider a child’s parents, grandparent, siblings, cousins, and extended family members such as employers, neighbors, and godparents. As they saying goes, “It’s a ripple effect” and the benefits of paying a $50 heating bill is always much greater than the fifty-dollars.

Crissy’s two year participation in Landmark Education’s Team, Management, and Leadership program gave her the confidence to be unstoppable in making requests of people to donate or support her non-profit organization. From bake sales, to concerts, and even renovation projects, her team steps up to any fundraising challenge.

Jonathan’s wish is that all wishes come true! His did and thanks to the Jonathan’s  Wish team, other peoples’ wishes will also come true.

If you are interested in finding out more about Jonathan’s Wish Fund, please visit  http://jonathanswishfund.org.

Written by Djuna Wojton / edited by Wendy Zalles


PAGE TOP