El Agente de Cambio: Cambio de la Conversación de México
Las palabras crean nuestro mundo. Nuestras conversaciones crean el contexto de cómo el mundo nos ocurre. Las relaciones nacen y se construyen de las conversaciones. Entonces, ¿cuáles son las palabras y las conversaciones que escuchamos en la prensa de México? Las drogas, los cárteles de drogas, la violencia, la venganza, la corrupción, la inmigración, ilegales, asesinatos, muertes, etc. Las conversaciones son invariablemente las de los problemas de todas esas palabras. En estas conversaciones luego construimos la relación de América con México y México con Estados Unidos. Una relación similar a un espejo de dos vistas, tan sucio y dañado que no tenemos idea de qué o quién realmente estamos viendo, por lo que constituyen que es lo que oímos.
Jorge Flores-Kelly durante mucho tiempo había estado molesto y resignado por esta imagen tan terrible de la prensa de México. Cuando inició el Programa de Equipo, Gestión y Liderazgo de Landmark Education hace casi dos años se decidió a crear un proyecto que cambiaría la naturaleza de esta conversación de México.
Jorge comenzó un blog en inglés y español para discutir la vibrante actividad que está sucediendo en este país de más de 113 millones de personas. Empezó conversaciones sobre temas como la tecnología, la educación, el arte, la literatura, el crecimiento económico, la salud, y las relaciones internacionales de México. El blog se llama elcatalista.org en la versión en español y en Inglés thecatalist.org. El subtítulo del blog establece el contexto para el sitio: “Empoderando a los mexicanos – Relaciones Americana”. Aquí está la génesis de su idea que se explica en su sitio: thecatlist.org
El Catalist no es un error de ortografía. Nuestro nombre es el resultado de la combinación de dos palabras que definen la esencia de este blog:
catalizador y optimista.
n catalizador. alguien o algo que ayuda a lograr un cambio
Desde que comenzó el blog en su participación en el equipo de México, las cosas han tenido tanto éxito para Jorge. Ha producido y presentado dos vídeos y ha escrito un libro que habla sobre la creación de un contexto de gran alcance para relacionarse con México. Habla de lo que está pasando justo en el país, lo que funciona y funciona bien. La intención es que mediante el desarrollo de un contexto positivo para las conversaciones de la gente sobre el país, generalmente la toma de decisiones es ya no estar sesgados por el sensacionalismo negativo.
El libro, México Piensa +, publicado en español, pero traducido como México piensa positivamente, se publicó en noviembre de 2011. A partir de este mes de marzo esta agotado y el editor estaba imprimiendo una segunda edición. Uno de los revisores en Amazon.com comento esto sobre el libro de Jorge:
El libro es una llamada a la acción para los mexicanos y un abrir de ojos para los extranjeros. También desafía la manera en que tienden a hablar de uno mismo y es una ilustración poderosa del impacto que las palabras pueden determinar nuestro destino y dar forma a nuestra visión de nosotros mismos y, subsecuentemente, las opiniones de los demás hacia nosotros.
En México, el libro de Jorge ha aparecido en más de 15 revistas diferentes. Ha sido entrevistado sobre él y su trabajo para cambiar el contexto de la conversación de México por más de 20 diferentes programas de televisión y de radio. Ha sido invitado a hablar sobre la creación de contextos de gran alcance acerca de México y de los ciudadanos por Universidades, la Embajada Británica, la Embajada de Finlandia, y la conferencia de TEDxCondesaRoma.
En el equipo, el ha desarrollado la capacidad de crear contextos de gran alcance que le permitieron cumplir su sueño de escribir un libro que está haciendo la diferencia para su país. Primeramente para esto desarrollo de la capacidad de soltar las cosas o dejarlas ir. Soltar sus pensamientos de “Voy a escribir el libro cuando tenga algo interesante que decir”, y solamente empezar a escribirlo. El aplica esto al país también, instando a la gente a renunciar: “Voy a invertir, viajar, crear una empresa, etc., cuando las condiciones sean favorables…”, y en lugar de esto que la gente entienda que pueden crear condiciones favorables al informarse a sí mismos de manera proactiva y profunda.
Jorge mira hacia atrás en los dos últimos años y ve cómo el estar en el equipo ha le traído oportunidades y experiencias a su vida, que nunca había soñado. Las herramientas de comunicación que ha adquirido y el poder del equipo están reinventando su vida. Y quién sabe, al parecer también la imagen de todo un país.
Jorge Flores-Kelly, el equipo de México
Escrito por: Paola Bortoluz, México, James Marchand, NY
Equipo de Traducción
– Luigi Sciupac, Equipo San Francisco
– Anne Vigneaut, Equipo Montreal
– Laura Swan, Equipo Denver
– Raquel Herrera, Equipo Chicago
– Mario A. Rodriguez, Equipo Chicago
– Mary Borja, Equipo Newport Beach
– Paola Bortoluz, Equipo Mexico